Un nuevo ranking de la firma TasteAtlas dejó muy bien parada a la panadería colombiana, luego de que el pandebono fuera elegido como uno de los mejores panes del mundo.
Esta receta, muy popular en el territorio nacional y, sobre todo en el Valle del Cauca, ocupó el segundo lugar del listado conformado por 50 recetas diferentes.
Sigue a la Revista Vea en WhatsAppCon una calificación de 4.9 estrellas, el pandebono solamente fue superado por el roti canai, un pan de forma circular originario de Malasia que se prepara a base de mantequilla, huevos y harina.

Aunque algunos no concuerdan con la decisión, la mayoría de los colombianos han sacado pecho en redes sociales por este reconocimiento
De acuerdo con TasteAtlas, el ranking de los mejores panes del mundo se realizó con base en una votación hecha a través de internet. Y aunque se recibieron 14.404 votos, se encontraron irregularidades en casi 5.000 y por eso solo se validaron 9.498.
Puedes leer también: Actriz de ‘El cartel de los sapos’ vivió pesadilla por maltratos de su exesposo
Aparte del pandebono, el pan de yuca se ubicó en el quinto lugar del listado, el pan de queso en el puesto 15 y la almojábana en el 46, siendo estas las únicas recetas de Colombia en el ranking.
América Latina también dijo ‘presente’ en el conteo con otros panes, como la marqueta (puesto número 11) de Chile, la chipa (puesto número 23) de Paraguay, la pupusa (puesto número 38) de El Salvador y la toquera (puesto número 42) de México.
¿Qué es el pandebono?
Este horneado tiene algunas variaciones en ciertas regiones de Colombia, pues hay quienes le adicionan bocadillo o arequipe. Sin embargo, la receta original es una sola: masa a base de almidón de yuca, maíz, y queso.
Teniendo en cuenta que este amasijo no tiene harina de trigo, se ha convertido en una alternativa saludable para quienes cuidan su alimentación.
Te puede interesar: Marina Granziera también le dice ‘hasta luego’ a Noticias Caracol ¿Por qué razón?
En cuanto a la historia de la preparación hay varias versiones, pero una de las más tradicionales apunta a que un panadero italiano, quien salía a la calle a vender su producto, gritaba “pan del bono” (pan del bueno). Gracias a la variación del dialecto colombiano, la expresión quedó como ‘pandebono’.
🎶Tanto tiempo disfrutamos de este amor. Nuestras almas se acercaron, tanto así. Que yo guardo tu sabor, pero tú llevas también, sabor a mí 🎶
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) May 26, 2023
En el Día Mundial del Pandebono le rendimos un homenaje a nuestro manjar. 💙
¿Y vos, con qué acompañas tus pandebonos? pic.twitter.com/fTt49wqDWm
Ingredientes del pandebono:
- 125 gramos de fécula de maíz (1 taza)
- 125 gramos de fécula de yuca o mandioca amarga
- 250 gramos de queso consistente y con sabor
- 1 cucharada sopera de levadura tipo Royal (polvo de hornear)
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- 2 cucharadas soperas de mantequilla o margarina
- 1 huevo
- 60 mililitros de leche (¼ taza)