Publicidad

Maluma en El Campín: dejó atrás el fútbol para llenar estadios con su música

A los 31 años, el cantautor paisa ha mostrado que, con disciplina y trabajo, los sueños se hacen realidad. Hoy canta en El Campín.

Por Cindy Katerine Martínez López
03 de mayo de 2025
Maluma, cantante colombiano.
Fotografía por: Cortesía David Bernal

Con más de una década de carrera, Maluma vive uno de sus mejores momentos. Hoy regresa a Bogotá como el artista global que soñó ser y el Estadio El Campín será testigo de un “show” 360, donde no solo interpretará sus más grandes éxitos, sino que también ofrecerá una producción de talla mundial. El público disfrutará ‘Bogotá en el mapa’, el concierto que se podrá disfrutar desde todos los ángulos del lugar.

Aunque Maluma pensó que iba a ser futbolista profesional, su destino era otro. Una visita a un estudio de grabación, a los 16 años, cambió sus planes. Ese momento, en que se metió a la cabina para grabar su primer tema, lo puso en el camino del éxito y fue el inicio de su ruta como ícono global de la música urbana.

Sigue a la Revista Vea en WhatsApp

De Medellín para el mundo

Juan Luis Londoño Arias nació el 28 de enero de 1994 en Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera. Creció en una familia de clase media compuesta por Luis y Marlli, sus padres y Manuela, su hermana.

Desde temprana edad, aquel joven lleno de sueños e ilusiones demostró que estaba destinado a la grandeza. Quería ser futbolista, y trabajó por ese sueño durante ocho años. Hizo parte de las divisiones menores de equipos colombianos como Atlético Nacional y Equidad Club Deportivo. Sin embargo, la música siempre había hecho parte de su vida. Durante su adolescencia, hacer canciones era solo un pasatiempo, de hecho, en el colegio solía escribir cartas por encargo para las novias de sus compañeros de clase, convirtiéndose en el cómplice romántico de más de una historia ajena, hasta que, a los 15 años, motivado por su tío Juan, escribió “No quiero”, tema que más adelante logró grabar en un estudio.

En ese momento, su vida dio un giro definitivo. Aunque hasta entonces soñaba con brillar en las canchas, Juan Luis descubrió que su verdadero destino estaba en los escenarios. Su talento llamó la atención de un grupo de productores, quienes le ofrecieron grabar su primer disco. Fue entonces cuando adoptó el nombre artístico de Maluma, formado por las iniciales de sus padres y su hermana. Para el cantautor la familia es lo primero.

Elegir entre el fútbol y la música no fue sencillo. Recibió críticas, tuvo dudas y enfrentó presiones, pero siguió su instinto y apostó por lo que verdaderamente lo apasionaba. Esa elección, tal vez arriesgada para un adolescente, terminó llevándolo a llenar estadios y conquistar a millones de fanáticos en todo el mundo. “Todo el mundo se imagina que esto fue como un cuento de hadas, pero muchas noches me encuentro mirando a las paredes de mi habitación de hotel solo. Pero esta es la vida que elegí”, dijo en una oportunidad en una entrevista con Billboard.

A los 16 años, mientras terminaba el colegio, comenzó a tomar clases de canto. Poco después, se lanzó al estrellato con “Pierde el control” y “Farandulera”, marcando así el inicio de una prometedora carrera.

Maluma, cantante colombiano.

Maluma, cantante colombiano.

Fotografía por: Cortesía David Bernal

Un ascenso meteórico

En 2012, lanzó “Magia”, su primer álbum de estudio, que incluía éxitos como “Obsesión” y “Pasarla bien”. Aunque no se convirtió en un fenómeno comercial a nivel internacional, este disco marcó el comienzo formal de una carrera que pronto traspasaría fronteras. Fue en el 2015, con su segundo álbum, “Pretty Boy, Dirty Boy”, que Maluma realmente despegó hacia la fama mundial. Este trabajo mostraba las dos caras del artista: el chico romántico (Pretty Boy) y el joven rebelde y sensual (Dirty Boy), lo que le permitió ampliar su base de seguidores y explorar nuevas temáticas en sus letras.

Fue entonces cuando comenzaron sus giras por Colombia y el mundo. El ‘Pretty Boy Dirty Boy’ cantó Argentina, México, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y parte de Europa. Su música, cada vez más popular, empezó a figurar en las listas de éxitos latinos de Billboard, y los reconocimientos no tardaron en llegar.

Puedes leer: Las noticias que son tendencia en el mundo del entretenimiento aquí

A lo largo de su carrera, ha sido nominado y galardonado en escenarios como los Latin Grammy, los Premios Billboard y los MTV Europe Music Awards, entre muchos otros. Sin embargo, más allá de los galardones, su éxito se mide en cifras contundentes: millones de discos vendidos, más de 20 millones de oyentes mensuales en Spotify y una comunidad de más de 60 millones de seguidores en Instagram.

Las colaboraciones han fundamentales en su ascenso artístico. Maluma ha unido su voz con figuras como Madonna, Ricky Martin, Shakira, The Weeknd, J Balvin, Marc Anthony, Anitta, Carlos Vives, Arcángel, De La Ghetto, Bad Bunny y Ñengo Flow, entre muchos otros. Estas alianzas no solo han ampliado su proyección internacional, sino que también han evidenciado su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y propuestas musicales. De hecho, en el 2016 incursionó en el trap con “Cuatro babys”. En un mes, el tema superó los cien millones de reproducciones en YouTube.

Exitoso en la música y los negocios

En 2020, en medio de la pandemia, Maluma presentó “Papi Juancho”, un álbum en el que exploró nuevos sonidos sin dejar de lado el reggaetón tradicional que marcó sus inicios. Con hits como “Hawái”, el proyecto fortaleció su imagen como uno de los máximos referentes de la música latina en el mundo.

El éxito del “Pretty Boy” va mucho más allá de la música. Con el tiempo, su imagen se ha transformado en una marca global. Ha explorado el mundo de la moda, el cine y ha colaborado con marcas de lujo. En 2022, fue el protagonista de “Marry Me”, película que protagonizó con Jennifer López. El rol de Bastian, el prometido de JLo lo proyectó en el mundo de la actuación. El artista, embajador de Dolce & Gabanna, pareja de Susana Gómez y padre de Paris, es asiduo de las grandes pasarelas del mundo, como la Paris Fashion Week, donde también hace gala de su talento como modelo.

El muchacho que vendía sándwiches de jamón y queso en su colegio lleva el espíritu emprendedor en la sangre, y con ese olfato triunfa en los negocios. Su visión empresarial lo ha impulsado a invertir en el sector hotelero, lanzar Royalty Records, su sello discográfico, crear una línea de perfumes, abrir un criadero de caballos y fundar Contraluz, su marca de mezcal. En 2024, reafirmó su conexión con Medellín con la inauguración de su restaurante Casa Eterna y lanzó Remanence, su marca de ropa.

A los 31 años, Maluma se encuentra en el auge de su carrera. Ha logrado reinventarse y mantenerse en una industria que todos los días está en constante cambio. La historia de un joven soñador de Medellín que se convirtió en un ícono global del reggaetón sigue escribiéndose y aún tiene mucho por contar.

Cindy Katerine Martínez López

Por Cindy Katerine Martínez López

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Sergio Arboleda con 10 años de experiencia en medios de comunicación, generación de contenidos digitales, reportería e investigación. cmartinez@elespectador.com
Sigue a la Revista Vea en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar