Publicidad

¿Por infiel Nataly Umaña perdería bienes de unión conyugal con Alejandro Estrada?

Después de la visita de Alejandro Estrada a `La casa de los famosos` lo más probable es que a la salida del reality, Nataly Umaña enfrente un proceso de divorcio ¿Afectará sus bienes?

Por Luz Alexi Castillo
17 de marzo de 2024
¿Por infiel Nataly Umaña perdería bienes de unión conyugal con Alejandro Estrada?
Fotografía por: Instagram: natalyumanaa

El pasado domingo 10 de marzo los televidentes colombianos fueron testigos en directo de la ruptura entre Alejandro Estrada y su esposa Nataly Umaña. Sucedió en La casa de los famosos donde ella participa. Estrada entró al lugar, luego de días de imágenes y conversaciones que evidenciaban que su esposa, con quien sostuvo una relación por 12 años, sostenía un idilio con otro de los concursantes, el panameño Miguel Melfi.

Aunque con el paso de los días, la relación entre los participantes se ha desgastado y Melfi le terminó a la actriz, quien estuvo de acuerdo con que solo fueran amigos, y tomaran distancia, lo cierto es que a la salida del reality, que puede ser en días o semanas, a Nataly le espera un proceso de divorcio que puede ser de común acuerdo por escritura pública y ante notario o de manera contenciosa ante un juez.

Sigue a la Revista Vea en WhatsApp

Te puede interesar: Nataly Umaña está feliz de terminar con Melfi: “es lo mejor que puede pasar”

Ya la revista Vea había anticipado que Estrada, actor y empresario, contrató los servicios de una profesional del derecho que se encargará de la separación.

Así sería el divorcio ante notario

Revista Vea consultó con el doctor Marcos Martínez, abogado procesalista de la Universidad Boyacá y experto en la materia, y este explicó que, en efecto, lo primero que sucedería sería un divorcio y en este caso se solicitaría bajo la causal número 1 que es son las relaciones extramatrimoniales de alguno de los cónyuges y que están contenidas en el artículo 154 del Código Civil. Con el divorcio cesarían los derechos civiles del matrimonio como tal. “Es algo rápido si las partes están de acuerdo”, comentó el abogado

Un segundo paso sería el de la disolución de la sociedad conyugal, es decir donde “hay liquidación de esa sociedad” y es donde según el abogado consultado se mira qué conforma el capital, que deudas hay, cómo se obtuvieron los bienes, cuáles son susceptibles de ser liquidados o repartidos y cuáles no. El abogado se refiere, por ejemplo, a que si hay bienes de uno de los esposos que derivan de una herencia, estos no entran en dicha repartición.

En este proceso quien ha sido infiel entra en una especie de desventaja en el momento de llegar a un acuerdo, pues ha sido responsable de la disolución de la sociedad y eso generalmente conlleva una sanción. Es entonces cuando las partes se reúnen o sus apoderados y le hacen caer en cuenta al responsable que debe ceder en algunos puntos teniendo en cuenta su proceder. Si las partes están de acuerdo el proceso terminaría allí con un documento ante un notario que quedaría en escritura pública. Este proceso durará cerca de un mes.

También te puede interesar: ¿Cuánto vale la ropa que Alejandro Estrada usó en La Casa de los famosos? Su asesor lo revela

El divorcio por la vía judicial

No obstante, el abogado aclara que “la infidelidad probada implica una sanción que le va a afectar económicamente a la persona infiel si el divorcio se da por vía judicial”. Esto quiere decir que si la pareja no llega a un acuerdo, comenzaría un proceso de divorcio, que sería más largo y ante un juez, que podría durar entre un año a 18 meses.

Otro posible escenario es que la parte afectada, es decir quien no fue infiel presenta las pruebas dentro de su demanda y sería el juez quien valorará qué perjuicios ha sufrido la parte afectada y establecerá el monto de estos. “Todo esto debe probarse, es decir debe argumentar que negocios contratos perdió, que daños morales sufrió, etc”.

El experto enfatiza en que cada caso es particular y una buena parte de las ocasiones las parejas llegan a acuerdos cortos, sin que medien largos procesos, pero la parte infiel entiende que no se queda con el 50% de los bienes sino menos.

Aquí más noticias que son tendencia en el entretenimiento

Por Luz Alexi Castillo

Sigue a la Revista Vea en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar