Publicidad

Gremio de EPS celebra fallo que tumbó la intervención a Sanitas

El gremio que reúne a las EPS del régimen contributivo “destacó la decisión de la corte constitucional para dejar sin efectos la medida y la importancia de que las actuaciones del Estado se realicen dentro del marco legal”.

01 de julio de 2025 - 11:48 p. m.
Fachada de esta EPS
Fachada de esta EPS
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Acemi, el gremio que agrupa a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo, se pronunció sobre el fallo de la Corte Constitucional que dejó sin efectos la intervención de Sanitas por parte del Gobierno Nacional.

“Destacamos la decisión de la corte que revoca la intervención de la EPS Sanitas. Este fallo reafirma la importancia del debido proceso y la actuación del Estado dentro del marco legal. Expresamos nuestra solidaridad con Sanitas, pues su recuperación tras meses de esta medida representa un reto mayor para regresar a los niveles de atención que los usuarios merecen”, expresó Ana María Vesga, presidenta de Acemi.

Lea también: EPS Sanitas: así reacciona el mundo de la salud a la decisión de la Corte Constitucional.

Vale recordar que la Corte Constitucional tumbó la intervención de la EPS, el pasado jueves 26 de junio, al encontrar que la Superintendencia de Salud pasó por alto, a la hora de ordenar esta medida, factores estructurales que afectan al sistema de salud.

En particular, según el alto tribunal, la Supersalud no tuvo en cuenta directrices claves emitidas previamente por la propia Corte —a través de autos de seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008— sobre cómo deben evaluarse las condiciones financieras de una EPS antes de una intervención.

Una de las principales razones para la intervención, según la Supersalud, fue el incumplimiento del capital mínimo y el deterioro patrimonial de Sanitas. Pero la Corte señaló que esos indicadores financieros dependen, en gran parte, del dinero que gira el Estado a las EPS por cada afiliado (la llamada UPC), cuyo valor y reconocimiento también han sido objeto de seguimiento constitucional. Al omitir este contexto, la Superintendencia —dijo la Corte— incurrió en una interpretación errónea de la norma y afectó el debido proceso.

Frente a esto, Vesga, de Acemi, aseguró que “el llamado de la Corte Constitucional al Gobierno Nacional —plasmado en el Auto 007 de 2025 y reiterado en el Auto 504 de abril para ajustar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) ante su evidente insuficiencia financiera, sigue sin respuesta. Esta situación profundiza las dificultades operativas del sistema, en especial para las entidades que no han sido intervenidas y que hoy asumen la atención de millones de usuarios sin una financiación acorde a sus costos reales".

Finalmente, el gremio aseguró que sigue dispuesto a tener un diálogo técnico y transparente para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y la calidad en la atención.

Grupo Keralty espera recuperar la EPS en 15 días

El Grupo Keralty, principal accionista de la EPS Sanitas, anunció que espera recuperar la entidad en un plazo de 15 días. Keralty sostiene, por su parte, que se trató de una estrategia premeditada del Estado colombiano, en nombre de la transformación del sistema de salud. El apoderado de la empresa española, Juan David Riveros, habló en un “asfixio financiero”, al no reconocer la desfinanciación estructural del sistema y el pago de deudas atrasadas.

Lea también: EPS Sanitas: historia de una constante disputa con el gobierno de Gustavo Petro.

La empresa también mencionó las declaraciones de Gustavo Petro durante su campaña presidencial de eliminar, de alguna manera, las EPS. Del mismo modo, señaló una persecución administrativa basada en auditorías, investigaciones y campañas de desprestigio que, al final, no arrojaron faltas materiales, éticas o legales.

“Después nos intervinieron para desbaratarnos desde dentro, desmantelando a la EPS Sanitas, destruyendo parte del modelo, debilitando redes, abandonando a los pacientes y desmoralizando a nuestros equipos”, comunicó Keralty.

Como no hay un tiempo provisto por la ley, desde Keralty esperan recuperar el control sobre la EPS en los próximos 10 o 15 días, cuando se ejecuten las órdenes del alto tribunal.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

javier arlés(96673)02 de julio de 2025 - 02:16 a. m.
La intervención del gobierno Petro en SANITAS EPS dejó al descubierto que la entidad autorizó "asistencia médica" a 2.752 AFILIADOS YA FALLECIDOS a un costo de $2.020 millones. Es cierto: billones de los recursos públicos "ruedan sin control" en manos de corruptos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar