Publicidad

Alejandro Gaviria, la ANDI y otros 50 actores piden retiro de la reforma a la salud

Varios actores del sistema de salud se unieron para redactar un documento en el que, además, piden que se convoque a una “gran mesa nacional”.

15 de mayo de 2023 - 20:22 p. m.
A la izquierda el nuevo ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
A la izquierda el nuevo ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Foto: José Vargas

En la tarde de este 15 de mayo, un grupo conformado por diversos actores del sistema de salud dio a conocer un documento en el que le piden al Gobierno el retiro del proyecto de ley que busca reformar la salud de Colombia. (Lea Un nuevo capítulo del Alzheimer gracias al cerebro de un paciente paisa)

El texto, que está firmado, entre otras personas y agremiaciones, por el exministro de Salud y Educación, Alejandro Gaviria; por la Andi, la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Facultad de Medicina de la Universidad del Bosque, el gremio de las multinacionales farmacéuticas (Afidro), la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) y por las EPS (Gestarsalud y Acemi), solicitan que se convoque a una gran mesa nacional para “un debate amplio, con la indispensable evidencia técnica y científica, con la participación ciudadana y de las organizaciones del sector salud, que no sea un mero formalismo para construir de manera conjunta una reforma”.

El documento fue presentado en el hotel Hilton de Bogotá y fue convocado bajo el título de “Encuentro de actores para la defensa del Sistema de Salud y la reforma que se adelanta en el Congreso”.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

“Esta declaración, se suma a muchas voces, científicas, técnicas, pero sobre todo de ciudadanos, que hemos señalado desde el inicio de esta discusión la necesidad de cambios al sistema de salud, en especial los relativos a la oportunidad en el acceso a los servicios, la sostenibilidad financiera, el fortalecimiento de la salud pública y la atención primaria con énfasis en la ruralidad”, señalan en un apartado.

“No es claro que la reforma a la Salud presentada por el Gobierno Nacional contribuya al progreso en el Derecho fundamental a la salud y más bien pone en riesgo los avances adquiridos en el goce efectivo del derecho a la salud”, aseguran en otro párrafo.

A los ojos de los firmantes, la reforma que fue presentada por la exministra Carolina Corcho “no resuelve los problemas de cobertura y acceso que se presentan en los territorios, sino que “fragmenta y desarticula los niveles de atención, afecta su integralidad (...) y no garantiza la continuidad de los tratamientos de los pacientes”.

También creen que el documento que volverá a debatirse el 16 de mayo en el Congreso, “no garantiza la sostenibilidad financiera del sistema”, “no plantea una arquitectura institucional articulada y eficiente”, “conduce a la estatización total del sistema, “generan incertidumbre e inestabilidad laboral para más de cien mil trabajadores” y “no presenta las reglas claras para un eventual período de transición”.

Este es el documento completo presentado esta tarde:

Estos son los actores que firmaron el documento:

Pacientes Colombia

Asociación de Usuarios de Salud Total

Asociación de Usuarios de Compensar

Asociación de Usuarios de Coosalud

Asociación de Usuarios de Sura

Asociación de Usuarios de Nueva EPS Cundinamarca

Asociación de Usuarios de Famisanar

Asociación Colombiana Saludable Asesores

Asociación de Enfermeros Hepáticos y renales

Fundación Rasa

SENOSama

Fundación Salud Querida

Fundación Fundem

Fundación Kala

Movimiento Luz Rosa

FECOER

Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma

Ascofapsi

Fundación Retorno Vital

Fundacion Santa fe de Bogota

La Cardio

Así Vamos en Salud

Centro de Estudios ES- Universidad de Antioquia

Fundación Universitaria Juan N Corpas

Facultad de Medicina Universidad del Bosque

ICESI

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI

ACEMI

ASOCAJAS

ASCUN

GESTAR SALUD

AFIDRO

ASOCOLDRO

AMCHAM

Instituto de Prospectiva e Innovacion en Salud INNOs

Myriam Luz Triana

Presidente Electa CGT 15 de abril 2023

Ex Ministros de Salud-

Augusto Galán

Mauricio Santamaria

Fernando Ruiz

Alejandro Gaviria

Beatriz Londoño

Diego Palacio

Jaime Arias

Gabriel Riveros

Ex Ministros de Hacienda

Juan Camilo Restrepo

Rudolf Hommes

Juan Carlos Echeverry

Jose Manuel Restrepo

Ex Viceministros de Salud y Protección Social-AG

Ivan Dario Gonzalez

German Escobar

Carlos Jose Rodriguez

Jairo Nuñez

Eduardo Alvarado

Carlos Castro

Blanca Elvira Cajigas

Carlos Ignacio Cuervo

Diana Cardenas

Maria Andrea Godoy

Rodrigo Cordoba

Ex presidente de Sociedades Científicas

Cesar Burgos

Ex presidente de Sociedades científicas

Ramon Abel Castaño

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Yolanda(cyf88)16 May 2023 - 3:03 p. m.
Esta lista es el sector privado con vínculos con las EPS especialmente. Soy usuaria de Salud Total y nunca he manifestado a la asociación que firma mi acuerdo con esta carta y sí tengo muchos reparos en la forma como esta entidad hace atención de nosotros los pacientes: demoras en procedimientos (mas de tres meses), entrega de medicamentos, etc. Hay que hacer la reforma de manera sustancial, progresiva y bien planeada.
Carlos(kz3y6)16 May 2023 - 1:44 p. m.
La crema innata de la élite colombiana. Por el bien de la gente del común, NO retiren la reforma a la salud, es un clamor popular que no tiene nada que ver con los intereses económicos que hay de por medio y que están representados en las autores de la misiva que escriben y que son una minoría en el país.
  • JR(ys1nh)16 May 2023 - 3:09 p. m.
    Una minoría que se mueve por interesés economicos mayores, se enriquesen con los recursos públicos de la salud. Hablan de la excelente cobertura, pero sin acceso oportuno y con todas las trabas posibles. La sociedad tiene mucho que ganar con la reforma. No es posible que unos pocos personajes decidan el destino de millones.
Ccdaw(v9l66)16 May 2023 - 1:31 p. m.
No que hay que construir sobre lo construido ? Hay una propuesta y hay unos hechos, decir no a cualquier cambio es oposición simple, sin contenido. Su amiga les diría "trabajen, vagos"
A(31678)16 May 2023 - 12:57 p. m.
El gobierno los convocó en su momento y los mismos delincuentes de siempre quieren que se haga lo que ellos digan... Se han negociado cosas y el gobierno ha aceptado en algunos puntos, pero el manejo público de los dineros de la salud entiendo es innegociable y sobre eso es que los firmantes quieren que no haya cambios. Es injusto que el dinero de la salud se vaya a enriquecer a gente de otros países, personas de Europa y EEUU.
Manuel(66071)16 May 2023 - 12:39 p. m.
Qué hampón no espera seguir con su SALUDCOOP? Son tan descarados como la Francisca, los Vargas lleras, los gavirias , etc que hasta exportan sus ganancias a los paraísos fiscales porque no alcanzan a blanquear todo el dinero que consiguen con la salud.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar