Publicidad

Así es como la desigualdad está afectando los cerebros en América Latina

Tras analizar más de 2.000 imágenes cerebrales, un grupo de científicos, entre ellos siete colombianos, detectó que hay una condición muy particular (aunque no la única) que está influyendo en la salud y el envejecimiento cerebral de quienes vivimos en Latinoamérica: la desigualdad estructural de nuestros países.

César Giraldo Zuluaga
20 de enero de 2025 - 11:00 p. m.
(Imagen de referencia). Los científicos recolectaron 2.135 neuroimágenes de adultos mayores, de los cuales 949 eran de cinco países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Perú y México) y los otros 1.186 eran de Estados Unidos.
(Imagen de referencia). Los científicos recolectaron 2.135 neuroimágenes de adultos mayores, de los cuales 949 eran de cinco países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Perú y México) y los otros 1.186 eran de Estados Unidos.
Foto: Getty Images - Getty Images

En un texto publicado a finales de 2023, la psicóloga colombiana Sandra Báez, la doctora india Suvarna Alladi y del neurocientífico argentino Agustín Ibañez, escribieron sobre una paradoja que persiste en la investigación sobre la demencia, que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es el resultado de diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro.

En el artículo publicado en la revista académica

Conoce más

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar