Publicidad

Así funcionará la licencia menstrual para las trabajadoras del sector público

Este jueves, se firmó una resolución que permite a las trabajadoras públicas acceder a la licencia menstrual en Colombia. De acuerdo con el director (e) de la Función Pública, Paulo Molina, esta medida tendrá un impacto directo en más de 700.000 servidoras públicas.

16 de enero de 2025 - 06:37 p. m.
Después del parto, ¿cuándo regresa la regla?
Después del parto, ¿cuándo regresa la regla?
Foto: Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Departamento Administrativo de la Función Pública firmó, este jueves 16 de enero, una resolución y una circula externa que permite a las trabajadoras públicas acceder a la licencia menstrual.

La nueva normativa permite que las mujeres o personas menstruantes puedan solicitar a sus jefes inmediatos una licencia para trabajar tres días de su ciclo menstrual de manera virtual desde casa.

“Se concederá a las mujeres y personas menstruantes, cuando así lo decidan, tres días de trabajo virtual en casa al mes, ante la imposibilidad de llevar a cabo su jornada laboral debido a los síntomas generados por su periodo menstrual”, se lee en la resolución.

Vale señalar que la medida aplicará inicialmente solo para las trabajadoras vinculadas a la Función Pública, pero se emitió una circular para que otras entidades del Estado la apliquen.

“Esta medida, tanto la directiva como la circular externa, tendrá un impacto directo en 723.000 mujeres que hacen parte del servicio público”, explicó Paulo Molina, director (e) del Departamento de Función Pública.

De acuerdo con Molina, las mujeres y personas menstruales elegirán los tres días de su ciclo menstrual en acuerdo con sus jefes. Por su parte, la resolución aclara que las trabajadoras “dispondrán de sus propios equipos y demás herramientas para llevar las tareas asociadas con su cargo”.

Por su parte, el horario laboral, se precisa, será el mismo que se realiza de manera presencial, de acuerdo con lo pactado entre el trabajador y la entidad.

“Algunos nos preguntan esto, cómo afecta la productividad de las instituciones. Yo les digo, es que hay que pensar en el bienestar de los trabajadores, no podemos pensar en las personas, como máquinas de hacer dinero. Y el Estado, si piensa en igualdad y equidad, tiene que priorizar cosas como las que proponemos hoy”, explicó el director (e) del Departamento de Función Pública, Paulo Molina.

Molina, por su parte, agregó que esta normativa servirá como una experiencia de uno de las artículos propuestos por la reforma laboral que se discute en el Congreso de la República, y que propone también una licencia menstrual.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

Juliana(94626)18 de enero de 2025 - 01:34 p. m.
Muy bien. Es una medida muy considerada con las mujeres que sufren endometriosis. La posibilidad de teletrabajar en esos días redundante en su bienestar y no afecta la productividad.
Candida(11909)16 de enero de 2025 - 10:58 p. m.
muy pero muy ridiculo,
Edgard(56726)16 de enero de 2025 - 08:08 p. m.
Que tienen que decir las femininistas respecto a esto??
  • Juliana(94626)18 de enero de 2025 - 01:35 p. m.
    Estupenda medida.
  • JORGE(41913)16 de enero de 2025 - 08:22 p. m.
    Me ENCANTA
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar