Publicidad

Así podría afectar su salud la exposición prolongada al humo de incendios forestales

Una investigación con más de 500.000 participantes encontró que la exposición prolongada al humo de los incendios forestales podría incrementar levemente el riesgo de muerte en las personas.

22 de junio de 2023 - 10:48 p. m.
Durante el 2019 se registraron más de 11.000 incendios en Australia. // Imagen de referencia.
Durante el 2019 se registraron más de 11.000 incendios en Australia. // Imagen de referencia.
Foto: Agencia AFP

Con el anuncio sobre el inicio del fenómeno de El Niño en diferentes partes del mundo, ha ido creciendo la preocupación por la prevención de los incendios forestales que se generan debido a las altas temperaturas. (Le puede interesar: Las neuronas que nos hacen sentir hambre)

Uno de los ejemplos que impacto al mundo se dio en Australia, durante 2020, a la par de la pandemia por Covid-19, en donde se estima que se quemaron más de 18 millones de hectáreas. Una porción importante de estas correspondió a bosques, generando un gran impacto en la biodiversidad.

En Colombia, recientemente, se reportó un incendio en el Parque Isla de Salamanca, un área protegida ubicada entre Barranquilla (Atlántico) y Santa Marta (Magdalena). La columna de humo llegó hasta la capital del Atlántico, por lo que las autoridades de gestión del riesgo recomendaron a las personas usar tapabocas y abstenerse de hacer actividad física al aire libre.

Y es que, además de las graves afectaciones al medio ambiente, los incendios forestales han empezado a causar alarma por los impactos que tienen en la salud de las personas. Determinar qué tanto podría impactar en el riesgo de muerte fue el objetivo de una publicación reciente. (Le recomendamos: Más de 16 mil personas esterilizadas a la fuerza: el informe que causa ira en Japón)

Utilizando un banco de información en salud del Reino Unido, investigadores del School of Public Health and Preventive Medicine de Melbourne, en Australia, indagaron por los efectos de la exposición prolongada al humo de los incendios forestales.

Analizaron la información de más de 490.000 adultos entre los 38 y los 37 años que habían estado expuestos, durante un período de tres años, al material particulado que permanece en el aire tras los incendios.

Allí encontraron que la exposición prolongada al aire contaminado por el humo de incendios forestales tiene relación con leves aumentos en el riesgo de morir en tres escenarios particulares. Evidenciaron un aumento del 0,4 % en el riesgo de morir por todas las causas. Este mismo porcentaje de aumento se presentó en el riesgo de morir por causas no accidentales. (También puede leer: La OMS crea un cargo para abordar los efectos del cambio climático en la salud)

Por su parte, la mortalidad asociada con neoplasia se incrementa entre 2 % y 8 % en las personas expuestas durante un período prolongado al humo de los incendios forestales.

Además, los investigadores reportaron no haber encontrado evidencia significativa de una relación entre esta exposición y el aumento en el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias o mentales.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar