Publicidad

Autorizan uso de anestésicos inhalados para sedación de pacientes en UCI durante pandemia

La medida se da como respuesta a la crisis por desabastecimiento de sedantes convencionalmente utilizados. A partir de ahora se podrá hacer uso de los gases anestésicos Isoflurano y sevoflurano para la sedación de los pacientes.

07 de enero de 2021 - 01:49 a. m.
La SCARE hace un llamado para que se haga un uso adecuado y racional de los anestésicos.
La SCARE hace un llamado para que se haga un uso adecuado y racional de los anestésicos.
Foto: EFE - Alberto Valdes
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Según explicó la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare) en un comunicado, el Invima autorizó que ciertos medicamentos anestésicos puedan ser utilizados en la sedación de pacientes en unidades de cuidado intensivo, UCI. La mediada, comentan, busca ser una alternativa farmacológica ante la crisis por el desabastecimiento de sedantes convencionalmente utilizados debido a la actual pandemia. (Lea: Colombia, en un punto crítico en el desabastecimiento de medicamentos)

“La medida es emitida por la mesa técnica del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, en respuesta al llamado y la solicitud realizada al Ministerio de Salud a finales del mes de diciembre por parte de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, SCARE, y la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, AMCI”, comenta Scare.

La sociedad de anestesiólogos dice que lo anterior significa que, a partir de ahora, “se podrá hacer uso de los gases anestésicos Isoflurano y sevoflurano para la sedación de los pacientes que reciben atención en las UCI”.

“Teniendo en cuenta que el nuevo uso de estos anestésicos en UCI puede poner en riesgo su disponibilidad para procedimientos quirúrgicos, la SCARE hace un llamado para que se haga un uso adecuado y racional de los mismos en las diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud, así mismo extiende el llamado a la industria farmaceútica para que agilice su importación y se garantice su disponibilidad a nivel nacional”

Vale recordar que el registro UNIRS, el cual permitió este uso durante la pandemia, es transitorio y solo se permitirá el durante el tiempo que dure la pandemia y mientras se resuelve la actual crisis sanitaria. (Lea: Coronavirus en Colombia hoy 6 de enero: cifras y principales noticias)

Conozca las recomendaciones para el uso de los anestésicos anteriormente mencionados aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar