Publicidad

Las críticas a la idea de Petro de incluir el precio de medicamentos en consulta

El presidente Petro confirmó que el próximo lunes 19 de mayo presentará nuevamente la consulta popular y que pondrá una pregunta adicional: "bajar el precio de los medicamentos en el país y permitir al Estado comprar y producir los esenciales". Pero, la propuesta generó inquietud en el sector y señalan que el Gobierno ya cuenta con la potestad regulatoria.

16 de mayo de 2025 - 03:06 p. m.
El anuncio lo hizo el presidente Gustavo Petro desde China.
El anuncio lo hizo el presidente Gustavo Petro desde China.
Foto: EFE - FLORENCE LO / POOL
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la mañana de este viernes 16 de mayo, el presidente Gustavo Petro, desde China, confirmó que el próximo lunes 19 de mayo presentará nuevamente la consulta popular en el Senado.

Para esta ocasión, planteó la posibilidad de agregar una pregunta a la consulta. “Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

Sin embargo, la propuesta de Petro ha generado una serie de inquietudes en el sector. Alejandro Gaviria, exministro de Salud y Educación, fue uno de los primeros en mostrar su inconformidad y calificó la pregunta como engañosa.

“El Gobierno tiene la potestad regulatoria para bajar los precios de los medicamentos. No han hecho nada. No tienen política farmacéutica y pretenden ahora hacer demagogia con su propia ineficacia”, añadió el exministro en su cuenta de X.

La Federación Colombiana de Enfermedades Raras también expresó su malestar. Lo primero que le pidió al presidente Petro es que deje de lado los discursos y emplee soluciones reales para mejorar la atención de la salud de los colombianos.

Además, señalaron que la consulta “cuesta más de $700.000 millones, mientras hay madres que pierden a sus hijos esperando medicamentos vitales. Ese recurso debe destinarse urgentemente al aseguramiento del sistema de salud, actualmente desfinanciado”.

En opinión de Johnattan García-Ruiz, colaborador asociado al Departamento de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Estados Unidos), la pregunta planteada por el presidente Petro es retórica, porque todos los sistemas de salud del mundo quisieran producir sus medicamentos o comprarlos más baratos.

Entonces, plantea García-Ruiz, el punto clave en esta discusión es buscar una forma de lograrlo y, “para ello, no se necesita una consulta, sino diseñar e implementar un plan serio”.

Otra de las críticas fue publicada por Julián A. Fernández-Niño, Subsecretario de Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud, quien reitera que este tema no requiere de una pregunta en la consulta popular.

Fernández-Niño dice que el Estado ya puede regular precios (que se reduzcan es el efecto deseable, no la acción en sí) y que esto ya se ha realizado. "Además, el Estado ya compra medicamentos y nada impide que produzca, aunque no podría cubrir toda la necesidad", anota.

La Comisión también debe publicar y actualizar las fuentes de información sobre los precios, las tasas de cambio para su compra e importación al país, y se establecerá un margen de ajuste para la comercialización de medicamentos y margen para las IPS. 

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

javier arlés(96673)17 de mayo de 2025 - 08:15 p. m.
Acierto del Presidente. Que el pueblo se pronuncie. Si por decreto se obliga a bajar el precio de los medicamentos, dirán entonces que es dictador y que atenta contra la libre empresa. Más cínicos y falsos no les cabe.
javier arlés(96673)17 de mayo de 2025 - 08:11 p. m.
De nuevo, pánico a la consulta directa al pueblo.
Gonzo(74477)16 de mayo de 2025 - 10:43 p. m.
Esa consulta no le pasa a Petro porque mucha gente no saldría a votar o votarían contra él, lo saben y no les importa, este gobierno solo quiere hacer política, y no les importa quemar más de 700 mil millones de pesos. Que horror !!!
Margarita Osuna de Amador(89855)16 de mayo de 2025 - 05:31 p. m.
Ay.... Qué cansancio de presidente!
JOSE MEJIA(mtcln)16 de mayo de 2025 - 05:02 p. m.
La pregunta es buena pero impertinente, señor Presidente, la pregunta que se debe formular es si a los Honorables Parlamentarios se les debe limitar el sueldo a DIEZ (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes y viáticos por CINCO (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes Ya más adelante vemos cómo le limitamos eli periodo a dos elecciones, ahora se ganan bajito 50 millones y se quedan dormidos en el sillón y muchos no saben su función es estudiar y discutir proyecto de ley
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar