Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              25 de octubre de 2021 - 04:58 p. m.

                                                                                                                              Contaminación del aire podría afectar la cantidad de espermatozoides

                                                                                                                              Una investigación publicada en Environmental Health Perspectives explica que la contaminación del aire genera una inflamación en el cerebro, lo que desencadena en una reducción del recuento de espermatozoides.

                                                                                                                              Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que cerca del 92% de la población mundial vive en la actualidad en zonas en las que el nivel de PM 2.5 excede los estándares mínimos de seguridad.
                                                                                                                              Foto: EFE - LUIS EDUARDO NORIEGA

                                                                                                                              Los efectos de la contaminación del aire en la salud están ligados a varios trastornos como la diabetes, la obesidad y, por supuesto, la fertilidad. Sin embargo, hasta el momento, no se había podido determinar un mecanismo exacto que demostrara cómo la contaminación desencadena en estos problemas de salud. Una incógnita que, al parecer, fue resulta por un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos. (Lea: Tres millones de bebés con bajo peso al nacer por la contaminación del aire)

                                                                                                                              Los científicos lograron demostrar cómo la contaminación del aire reduce el recuento de espermatozoides en ratones al causar inflamación en el cerebro. Así lo demostraron con un grupo de ratones. De acuerdo con los resultados, publicados en Environmental Health Perspectives, “el daño debido a la contaminación del aire, al menos al recuento de espermatozoides, podría remediarse eliminando un solo marcador de inflamación en el cerebro de los ratones, lo que sugiere que podríamos desarrollar terapias que podrían prevenir o revertir el daño de los efectos de la contaminación del aire en la fertilidad”.

                                                                                                                              Para este estudio, los investigadores dividieron el grupo de ratones en dos: aquellos que estaban sanos y los que fueron criados para que no tuvieran un marcador de inflamación en el cerebro, llamado Inhibitor Kappa B Kinase 2, y que está ubicado en las neuronas del cerebro.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Luego, expusieron a ambos grupos de ratones a un aire filtrado o a la contaminación del aire y, posteriormente, probaron sus conteos de esperma. Los científicos encontraron que el grupo que no tenían el marcador de inflamación Inhibitor Kappa B Kinase 2 en sus neuronas no registró reducciones en el conteo de espermatozoides cuando se expusó al aire contaminado. Pero, en los ratones sanos si disminuyó la cantidad de esperma.

                                                                                                                              Zhekang Ying, PhD, profesor asistente de medicina en la Universidad de Maryland, explicó que después de obtener estos resultados, modificaron un poco la estrategia: esta vez eliminaron el Inhibitor Kappa B Kinase 2 de algunas neuronas específicas para determinar con mayor precisión cómo la contaminación del aire estaba conduciendo a un menor recuento de espermatozoides. (Puede leer: “La quema de combustibles fósiles nos está matando”: OMS)

                                                                                                                              Encontraron que solo un tipo específico de neurona, que está asociada con el ciclo del sueño y la obesidad, era la responsable de la reducción del recuento de espermatozoides por la contaminación del aire. Estas neuronas generalmente están ubicadas en el hipotálamo, que es la zona del cerebro que produce hormonas que controlan la temperatura corporal o la frecuencia cardíaca, por ejemplo. Además, en esta región se encuentra la glándula pituitaria, que produce hormonas que se comunican con los órganos reproductores.

                                                                                                                              Para Ying, “tiene mucho sentido que las neuronas del hipotálamo sean las culpables de perpetuar esta respuesta inflamatoria que da como resultado un recuento bajo de espermatozoides, ya que sabemos que el hipotálamo es un vínculo principal entre el cerebro y el sistema reproductivo”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Este es el principal estudio que ha logrado determinar cómo respirar aire contaminado puede reducir la fertilidad. Investigaciones anteriores solo habían establecido que los ratones expuestos a la contaminación del aire no siempre tenían inflamación de los testículos, por eso, estaban en la tarea de determinar cuál era el otro mecanismo que era potencialmente responsable de la reducción del recuento de espermatozoides.

                                                                                                                              Charles Hong, profesor en medicina y director del Cardiology Research de esta institución, dijo: “que estos hallazgos tienen implicaciones más amplias que solo la fertilidad, ya que hay muchas afecciones, como presión arterial alta, diabetes y problemas cardíacos enfermedad que puede resultar de la inflamación del cerebro debido a la contaminación del aire”. (Le puede interesar: El 92 % de la población vive en lugares con exceso de contaminación de aire)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que cerca del 92% de la población mundial vive en la actualidad en zonas en las que el nivel de PM 2.5 excede los estándares mínimos de seguridad establecidos por esta entidad.

                                                                                                                              Esta situación afecta de manera desproporcionada a mujeres, niños y ancianos de países de bajos ingresos. La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, advirtió que “no habrá ninguna vacuna para prevenir siete millones de muertes prematuras causadas por la contaminación del aire cada año, un número que tiende a crecer en más del 50 % para 2050 “.

                                                                                                                              Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que cerca del 92% de la población mundial vive en la actualidad en zonas en las que el nivel de PM 2.5 excede los estándares mínimos de seguridad.
                                                                                                                              Foto: EFE - LUIS EDUARDO NORIEGA

                                                                                                                              Los efectos de la contaminación del aire en la salud están ligados a varios trastornos como la diabetes, la obesidad y, por supuesto, la fertilidad. Sin embargo, hasta el momento, no se había podido determinar un mecanismo exacto que demostrara cómo la contaminación desencadena en estos problemas de salud. Una incógnita que, al parecer, fue resulta por un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos. (Lea: Tres millones de bebés con bajo peso al nacer por la contaminación del aire)

                                                                                                                              Los científicos lograron demostrar cómo la contaminación del aire reduce el recuento de espermatozoides en ratones al causar inflamación en el cerebro. Así lo demostraron con un grupo de ratones. De acuerdo con los resultados, publicados en Environmental Health Perspectives, “el daño debido a la contaminación del aire, al menos al recuento de espermatozoides, podría remediarse eliminando un solo marcador de inflamación en el cerebro de los ratones, lo que sugiere que podríamos desarrollar terapias que podrían prevenir o revertir el daño de los efectos de la contaminación del aire en la fertilidad”.

                                                                                                                              Para este estudio, los investigadores dividieron el grupo de ratones en dos: aquellos que estaban sanos y los que fueron criados para que no tuvieran un marcador de inflamación en el cerebro, llamado Inhibitor Kappa B Kinase 2, y que está ubicado en las neuronas del cerebro.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Luego, expusieron a ambos grupos de ratones a un aire filtrado o a la contaminación del aire y, posteriormente, probaron sus conteos de esperma. Los científicos encontraron que el grupo que no tenían el marcador de inflamación Inhibitor Kappa B Kinase 2 en sus neuronas no registró reducciones en el conteo de espermatozoides cuando se expusó al aire contaminado. Pero, en los ratones sanos si disminuyó la cantidad de esperma.

                                                                                                                              Zhekang Ying, PhD, profesor asistente de medicina en la Universidad de Maryland, explicó que después de obtener estos resultados, modificaron un poco la estrategia: esta vez eliminaron el Inhibitor Kappa B Kinase 2 de algunas neuronas específicas para determinar con mayor precisión cómo la contaminación del aire estaba conduciendo a un menor recuento de espermatozoides. (Puede leer: “La quema de combustibles fósiles nos está matando”: OMS)

                                                                                                                              Encontraron que solo un tipo específico de neurona, que está asociada con el ciclo del sueño y la obesidad, era la responsable de la reducción del recuento de espermatozoides por la contaminación del aire. Estas neuronas generalmente están ubicadas en el hipotálamo, que es la zona del cerebro que produce hormonas que controlan la temperatura corporal o la frecuencia cardíaca, por ejemplo. Además, en esta región se encuentra la glándula pituitaria, que produce hormonas que se comunican con los órganos reproductores.

                                                                                                                              Para Ying, “tiene mucho sentido que las neuronas del hipotálamo sean las culpables de perpetuar esta respuesta inflamatoria que da como resultado un recuento bajo de espermatozoides, ya que sabemos que el hipotálamo es un vínculo principal entre el cerebro y el sistema reproductivo”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Este es el principal estudio que ha logrado determinar cómo respirar aire contaminado puede reducir la fertilidad. Investigaciones anteriores solo habían establecido que los ratones expuestos a la contaminación del aire no siempre tenían inflamación de los testículos, por eso, estaban en la tarea de determinar cuál era el otro mecanismo que era potencialmente responsable de la reducción del recuento de espermatozoides.

                                                                                                                              Charles Hong, profesor en medicina y director del Cardiology Research de esta institución, dijo: “que estos hallazgos tienen implicaciones más amplias que solo la fertilidad, ya que hay muchas afecciones, como presión arterial alta, diabetes y problemas cardíacos enfermedad que puede resultar de la inflamación del cerebro debido a la contaminación del aire”. (Le puede interesar: El 92 % de la población vive en lugares con exceso de contaminación de aire)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que cerca del 92% de la población mundial vive en la actualidad en zonas en las que el nivel de PM 2.5 excede los estándares mínimos de seguridad establecidos por esta entidad.

                                                                                                                              Esta situación afecta de manera desproporcionada a mujeres, niños y ancianos de países de bajos ingresos. La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, advirtió que “no habrá ninguna vacuna para prevenir siete millones de muertes prematuras causadas por la contaminación del aire cada año, un número que tiende a crecer en más del 50 % para 2050 “.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar