Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Contratos con hospitales, una preocupación en el sistema de salud de los maestros

En medio de las inquietudes que han surgido en el nuevo modelo de salud de los profesores, hay un punto que está causando una gran incertidumbre: la ausencia de contratos con las clínicas y hospitales. La Fiduprevisora avanza a paso lento y, por ahora, muchos prestadores solo tienen una carta de intenciones. Algunos se han negado a prestar servicios. ¿Qué está pasando?

27 de mayo de 2024 - 01:00 a. m.
Imagen de referencia. Sin los operadores, la función de contratación recayó en la Fiduprevisora, una fiducia liderada por Mauricio Marín y cuyo equipo tendría que hacer, en poco más de un mes, hasta 11.000 contratos con las IPS.
Imagen de referencia. Sin los operadores, la función de contratación recayó en la Fiduprevisora, una fiducia liderada por Mauricio Marín y cuyo equipo tendría que hacer, en poco más de un mes, hasta 11.000 contratos con las IPS.
Foto: Archivo

Cuando el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó el nuevo sistema de salud a los maestros de Fecode, prometió, entre aplausos, que cualquier profesor, sin importar su ubicación en el país, podría acceder “al servicio que merece”. “Que pueda escoger su proveedor sin limitaciones”, afirmó una y otra vez. La propuesta, decía, era aumentar el número de proveedores (hospitales y clínicas) de alrededor de 3.000 que había en el viejo modelo, a unos 11.000.

Temas recomendados:

 

Aforado(47752)28 de mayo de 2024 - 10:42 a. m.
maestros ahora a vivir sabroso
Jorge(07007)27 de mayo de 2024 - 11:54 a. m.
Donde estàn los directivos que le robaron 500.000.000 Quinientos millones de pesos a los maestros para entregarle al corrupto de Petro y su campaña;defendiendo a los maestros ante esta debacle en la salud?
Gvbnllnh. Bvc. Nm. N jn(98086)27 de mayo de 2024 - 09:28 a. m.
Escandaloso: Olmedo López revela que repartieron $380.000 millones de la UNGRD a congresistas y un alto funcionario del Gobierno
ANGEL(55667)27 de mayo de 2024 - 02:12 a. m.
En síntesis en antioquia todo sigue con los mismos y cada día empeorando
ANGEL(55667)27 de mayo de 2024 - 02:11 a. m.
Sigo con antioquia si estuvo de buenas y obtuvo la cita de médico general todas las remisiones de especialista o procedimientos los remiten a la clínica victoriana propiedad del mismo operador y si consigue la cita se ganó la lotería ya que el pri.er problema es para que le contesten la llamada y después de más de 30 minutos en el teléfono le van a decir que no hay agenda .y los sindicatos de medellin y antioquia como son Adida y asdem guardando silencio cómplice.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar