El Ministerio de Salud informó que este domingo 1º de agosto se reportaron 9.094 casos nuevos de coronavirus en el país, así como fallecidos 275, de los cuales 231 son de días anteriores. Durante toda la pandemia se han registrado 4.794.414 casos. A la fecha hay 71.989 casos activos en el país.
Según el último reporte, en el país se procesaron 71.989 pruebas, de las cuales 42.090 son PCR y 34.152 son de antígeno.
En cuanto a conglomerados, se han registrado 1.103. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.
Sigue a El Espectador en WhatsApp#ReporteCOVID19 1 de agosto:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 1, 2021
9.235 recuperados
9.094 nuevos casos
275 fallecidos
Muestras: 76.242
PCR: 42.090
Antígeno: 34.152
Total:
4.587.754 recuperados
4.794.414 casos
120.998 fallecidos
22.609.561 muestras procesadas
71.989 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/69sJdS3JIH
Vacunación en Colombia
En cuanto a la vacunación, Colombia completa 27.524.377 dosis administradas, de las cuales 15.345.274 son primera dosis y 9.722.539 son segunda dosis. Asimismo, se han aplicado 2.456.564 vacunas de Janssen, que son de una sola dosis. El total de esquemas completos de vacunación en el país es de 12.179.103.
Informe de actividad de #vacunación en Colombia🇨🇴, con corte al 31 de julio de 2021, 11:59 p.m.
— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 1, 2021
✌️#Vacunémonos pic.twitter.com/xrmlSmBXPi
Otras noticias
Estudios científicos erróneos ayudan en la desinformación sobre el COVID-19
Estudios científicos con metodología deficiente y conclusiones inexactas están exacerbando la crisis de desinformación sobre el COVID-19, que desalienta la vacunación y pone vidas en peligro. El intenso interés público por la pandemia y el divisivo debate en Estados Unidos sobre cómo abordarla facilitan la difusión de trabajos de investigación incorrectos en internet que proveen supuestos argumentos a los opositores a la vacuna. Cuando el investigador de un estudio luego se retracta, ya es demasiado tarde.
“Una vez que el artículo se publica, el daño es irrevocable”, dijo Emerson Brooking, investigador principal residente del Laboratorio de Investigación Digital Forense del Atlantic Council, que se especializa en la identificación y exposición de la desinformación.
Organizaciones internacionales piden priorizar vacunación en países pobres
Cuatro de las organizaciones más importantes del mundo en salud, economía y comercio lanzaron una petición conjunta este sábado a los productores de vacunas anticovid para que prioricen la entrega de dosis a países pobres.
En un comunicado conjunto, los líderes de la Organización Mundial de Salud, la Organización Mundial de Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial defendieron que los países con programas de vacunación más avanzados liberen sus dosis para Estados menos afortunados. “Reiteramos la urgencia de suministrar acceso a las vacunas frente al covid-19, los tests y los tratamientos a los países en desarrollo”, indicaron.