Publicidad

Denuncian dificultades en el acceso a tratamientos de enfermedades autoinmunes

Según la Asociación Colombiana de Reumatología, desde el 10 de febrero se vienen registrando dificultades para que los pacientes accedan a medicamentos.

13 de marzo de 2025 - 08:42 p. m.
La situación afecta a pacientes con enfermedades como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica y vasculitis.
La situación afecta a pacientes con enfermedades como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica y vasculitis.
Foto: Pxhere
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Asociación Colombiana de Reumatología emitió un comunicado expresando su preocupación por la situación actual que atraviesan los pacientes de enfermedades reumáticas (las que afectan al sistema musculoesquelético) y autoinmunes, para acceder a los tratamientos. De acuerdo con la organización, hay una “persistente crisis de desabastecimiento y falta de entrega de medicamentos esenciales tanto sintéticos como biológicos”.

La situación, afirman, se viene registrando desde el 10 de febrero y desde entonces “se ha agravado”, afectando especialmente a pacientes de enfermedades como la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica y vasculitis, entre otras.

(Lea: Nueva EPS: estos gestores entregarán medicamentos en V. del Cauca y Eje Cafetero)

La organización dice que esta situación está generando recaídas, daño orgánico irreversible, hospitalizaciones, discapacidad y complicaciones graves en los pacientes afectados.

“El incumplimiento en la entrega de medicamentos no solo vulnera el derecho fundamental a la salud y a la vida, sino que también compromete la sostenibilidad del sistema de salud”, dice la Asociación.

También resaltan que desde el punto de vista clínico, la interrupción de los tratamientos generan progresión de la enfermedad, “lo que obliga a los pacientes a recurrir a terapias más costosas, incrementa la necesidad de hospitalizaciones y eleva la incidencia de complicaciones severas e irreversibles”.

Ante esta situación, la Asociación le pide a los diferentes actores del sistema de salud implementar estrategias urgentes y efectivas para solucionar la situación. A la Superintendencia Nacional de Salud les solicita monitorear activamente la entrega de tratamientos esenciales y ejecutar intervenciones urgentes.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar