Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              22 de noviembre de 2023 - 04:03 p. m.

                                                                                                                              Detectan contaminantes en el esperma de hombres sanos

                                                                                                                              Los investigadores hallaron 21 sustancias, entre ellas, aditivos plásticos. El estudio fue publicado en Environmental Science & Technology, aunque la muestra es pequeña y hace falta más investigación sobre el asunto.

                                                                                                                              Los investigadores detectaron sustancias con potencial riesgo para la salud humana.
                                                                                                                              Foto: Pxhere

                                                                                                                              En las últimas décadas, se ha producido una disminución significativa de la calidad del semen en hombres sanos, lo que se ha asociado a un aumento de las tasas de infertilidad masculina. La evidencia sugiere que todo ello está relacionado con los hábitos de vida y la contaminación ambiental actual. (Lea ¿Un tinto entre Petro y Uribe podrá resucitar la reforma a la salud?)

                                                                                                                              Ahora, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, en colaboración con el Centro de Tecnología Ambiental, Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona (España) han desarrollado una metodología innovadora para detectar contaminantes orgánicos directamente en el esperma.

                                                                                                                              El estudio, publicado en Environmental Science & Technology, ha sido realizado con muestras de semen de diez hombres e indica la presencia de aditivos plásticos como los ftalatos o bisfenoles, con potencial riesgo para la salud humana, además de aditivos químicos añadidos a los neumáticos, compuestos perfluoroalquilados industriales o tensioactivos, entre otros. Estas evidencias aportan mayor información para que la legislación sea más estricta respecto a la comercialización y uso de estos compuestos para proteger la salud de la población.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Para nosotros, era esencial establecer una metodología analítica sólida que nos permitiera detectar estos compuestos químicos en muestras complejas como es el semen”, explica Pablo Gago-Ferrero, investigador del IDAEA-CSIC y autor principal del artículo.

                                                                                                                              “Hay muy pocos estudios que analicen el semen directamente”, ya que, en general, la relación se establece entre “la contaminación ambiental y la infertilidad a través del análisis de sustancias químicas en muestras corporales más fáciles de obtener, como orina o sangre, pero su relación con la calidad seminal es menos directa”, aclara.

                                                                                                                              En este caso, se utilizan los últimos avances en espectrometría de masas de alta resolución, la técnica más potente para la detección de contaminantes, lo que ha permitido analizar, por primera vez, más de 2.000 compuestos orgánicos directamente en el esperma y que son potencialmente nocivos para la salud humana. Además, este método allana el camino para entender cómo se acumulan estos compuestos cuando se produce la formación de espermatozoides.

                                                                                                                              Así, se recogieron muestras de esperma de 10 hombres sanos de entre 18 y 40 años residentes en Tarragona pertenecientes al proyecto Led-Fertyl, coordinado por la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira y Virgili y el Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili.

                                                                                                                              Los resultados mostraron la presencia de 21 compuestos químicos de diferentes familias en las muestras de semen, incluyendo aditivos plásticos como ftalatos (que se usan para dar flexibilidad a plásticos como el PVC) o los bisfenoles A y S que se usan ampliamente en embalajes de comida, plásticos reutilizables o textiles.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Tanto los ftalatos como los bisfenoles están en el punto de mira de las agencias de regulación como la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas por sus efectos adversos en la reproducción masculina. De hecho, esta Agencia publicó recientemente una nueva ingesta diaria tolerable de bisfenol-A, cuyo valor es 20.000 veces inferior al anterior”, declara la investigadora de la URV, Montse Marquès.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los compuestos perfluorados (PFAS) forman otra de las familias químicas detectadas en todas las muestras. Estas sustancias tienen un amplio uso en aplicaciones industriales y de consumo, encontrándose en revestimientos antimanchas, pinturas y barnices, muebles, sartenes, textiles, entre otros, debido a su elevada resistencia y estabilidad química. La evidencia científica actual vincula la exposición continua a estas sustancias con diversos tipos de cáncer, desórdenes inmunológicos y problemas metabólicos.

                                                                                                                              En 2022, la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. redujo el límite seguro de ingesta de estos compuestos en agua potable de 70 nanogramos por litro (ng/L) a 0,004 ng/L.

                                                                                                                              “Nuestros resultados demuestran que estas sustancias perfluoradas están presentes en el esperma de hombres sanos, lo que podría ser de suma importancia a la hora de abordar la salud reproductiva masculina”, subraya Gago-Ferrero.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por último, se ha reportado por primera vez la presencia del MBT, un aditivo industrial que se utiliza en la fabricación de cauchos y neumáticos; y los tensioactivos, ampliamente utilizados en productos de cuidado personal.

                                                                                                                              Los autores recalcan el valor de esta metodología a la hora de abordar estudios a mayor escala, lo cual planifican para un futuro cercano. Esto les permitirá asociar la exposición a contaminantes químicos encontrados directamente en esperma con el riesgo de alteraciones de la fertilidad masculina.

                                                                                                                              👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

                                                                                                                              Los investigadores detectaron sustancias con potencial riesgo para la salud humana.
                                                                                                                              Foto: Pxhere

                                                                                                                              En las últimas décadas, se ha producido una disminución significativa de la calidad del semen en hombres sanos, lo que se ha asociado a un aumento de las tasas de infertilidad masculina. La evidencia sugiere que todo ello está relacionado con los hábitos de vida y la contaminación ambiental actual. (Lea ¿Un tinto entre Petro y Uribe podrá resucitar la reforma a la salud?)

                                                                                                                              Ahora, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, en colaboración con el Centro de Tecnología Ambiental, Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona (España) han desarrollado una metodología innovadora para detectar contaminantes orgánicos directamente en el esperma.

                                                                                                                              El estudio, publicado en Environmental Science & Technology, ha sido realizado con muestras de semen de diez hombres e indica la presencia de aditivos plásticos como los ftalatos o bisfenoles, con potencial riesgo para la salud humana, además de aditivos químicos añadidos a los neumáticos, compuestos perfluoroalquilados industriales o tensioactivos, entre otros. Estas evidencias aportan mayor información para que la legislación sea más estricta respecto a la comercialización y uso de estos compuestos para proteger la salud de la población.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Para nosotros, era esencial establecer una metodología analítica sólida que nos permitiera detectar estos compuestos químicos en muestras complejas como es el semen”, explica Pablo Gago-Ferrero, investigador del IDAEA-CSIC y autor principal del artículo.

                                                                                                                              “Hay muy pocos estudios que analicen el semen directamente”, ya que, en general, la relación se establece entre “la contaminación ambiental y la infertilidad a través del análisis de sustancias químicas en muestras corporales más fáciles de obtener, como orina o sangre, pero su relación con la calidad seminal es menos directa”, aclara.

                                                                                                                              En este caso, se utilizan los últimos avances en espectrometría de masas de alta resolución, la técnica más potente para la detección de contaminantes, lo que ha permitido analizar, por primera vez, más de 2.000 compuestos orgánicos directamente en el esperma y que son potencialmente nocivos para la salud humana. Además, este método allana el camino para entender cómo se acumulan estos compuestos cuando se produce la formación de espermatozoides.

                                                                                                                              Así, se recogieron muestras de esperma de 10 hombres sanos de entre 18 y 40 años residentes en Tarragona pertenecientes al proyecto Led-Fertyl, coordinado por la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira y Virgili y el Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili.

                                                                                                                              Los resultados mostraron la presencia de 21 compuestos químicos de diferentes familias en las muestras de semen, incluyendo aditivos plásticos como ftalatos (que se usan para dar flexibilidad a plásticos como el PVC) o los bisfenoles A y S que se usan ampliamente en embalajes de comida, plásticos reutilizables o textiles.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Tanto los ftalatos como los bisfenoles están en el punto de mira de las agencias de regulación como la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas por sus efectos adversos en la reproducción masculina. De hecho, esta Agencia publicó recientemente una nueva ingesta diaria tolerable de bisfenol-A, cuyo valor es 20.000 veces inferior al anterior”, declara la investigadora de la URV, Montse Marquès.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los compuestos perfluorados (PFAS) forman otra de las familias químicas detectadas en todas las muestras. Estas sustancias tienen un amplio uso en aplicaciones industriales y de consumo, encontrándose en revestimientos antimanchas, pinturas y barnices, muebles, sartenes, textiles, entre otros, debido a su elevada resistencia y estabilidad química. La evidencia científica actual vincula la exposición continua a estas sustancias con diversos tipos de cáncer, desórdenes inmunológicos y problemas metabólicos.

                                                                                                                              En 2022, la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. redujo el límite seguro de ingesta de estos compuestos en agua potable de 70 nanogramos por litro (ng/L) a 0,004 ng/L.

                                                                                                                              “Nuestros resultados demuestran que estas sustancias perfluoradas están presentes en el esperma de hombres sanos, lo que podría ser de suma importancia a la hora de abordar la salud reproductiva masculina”, subraya Gago-Ferrero.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por último, se ha reportado por primera vez la presencia del MBT, un aditivo industrial que se utiliza en la fabricación de cauchos y neumáticos; y los tensioactivos, ampliamente utilizados en productos de cuidado personal.

                                                                                                                              Los autores recalcan el valor de esta metodología a la hora de abordar estudios a mayor escala, lo cual planifican para un futuro cercano. Esto les permitirá asociar la exposición a contaminantes químicos encontrados directamente en esperma con el riesgo de alteraciones de la fertilidad masculina.

                                                                                                                              👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar