:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/V7U5C2Q5D5A5VGPFY2AGLJMCBU.jpg)
El gobierno de Estados Unidos planea dejar de financiar el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU) debido –según fuentes oficiales– a las prácticas "coercitivas" de planificación familiar, que incluyen el recurso forzado al aborto en China, .
Según un comunicado del Departamento de Estado, el presidente Donald Trump instruyó en este sentido al Secretario de Estado, Rex Tillerson.
El secretario podrá "tomar todas las acciones necesarias (...) para asegurar que los contribuyentes estadounidenses no financien organizaciones o programas que apoyen o participen en planes de aborto coercitivo o esterilización involuntaria", indicó la nota.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLos fondos en cuestión, que corresponden a 32,5 millones de dólares en el ejercicio fiscal de 2017, serán atribuidos a otros programas de salud mundiales.
La decisión fue "basada en el hecho de que las políticas de planificación familiar de China aún incluyen el uso de el aborto coercitivo y la esterilización involuntaria, y en ese sentido, FPNU –reclama el gobierno Trump– se asocia en actividades de planificación familiar con la agencia del gobierno chino responsable de estas políticas coercitivas".
La organización, que provee servicios de salud reproductiva y control natal en más de 150 países y territorios, emitió un comunicado en el que "lamentó" la decisión de Washington "de negar cualquier futuro financiamiento al trabajo para salvar vidas en el mundo". FPNU también refutó la "errónea" afirmación de Estados Unidos, de que el organismo juega un rol en los abortos forzados y esterilizaciones en China.
"El UNFPA refuta esta alegación, ya que todo su trabajo promueve los derechos humanos de los individuos y parejas para tomar sus propias decisiones, libres de coerción o discriminación. Sin duda, los Estados Miembros de las Naciones Unidas han descrito el trabajo de UNFPA en China por mucho tiempo como una fuerza para el progreso y bienestar", señala el organismo. En 2015, el FPNU recibió en 979 millones de dólares en fondos, según su página web.
En ese mismo sentido, el UNFPA aclaró en una comunicación enviada a El Espectador que "está de acuerdo en que la prevención de embarazos no deseados debe ser siempre la primera prioridad, a través de la promoción del acceso universal a la educación, a los servicios de salud y a la planificación familiar voluntaria".
Agrega que el trabajo de la organización está enfocado en la promoción de los DD. HH. "de cada persona a disfrutar de una vida sana con igualdad de oportunidades, libres de coacción y discriminación, contribuyendo en la labor de proteger y promover el acceso a la salud pública".
*N. del E.: nora actualizada con la información enviada por la UNFPA.