Publicidad
6 Sep 2021 - 6:16 p. m.

El 89% de la población de Colombia probablemente ya tuvo COVID-19

Así lo aseguró Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud.
La variante Delta es una amenaza real.
La variante Delta es una amenaza real.
Foto: NATALIA PEDRAZA BRAVO

Este lunes Martha Ospina, la directora del Instituto Nacional de Salud, explicó algunas de las cifras que arrojó el estudio de seroprevalencia hecho en 12 ciudades del país.

Ospina aseguró que, según los datos recopilados, el 89% de la población del país, entre asintomáticos y sintomáticos, probablemente ya tuvo COVID-19. De ese porcentaje, el 53 % fue afectado por la variante Mu.

Sin embargo, aseguró que la variante Delta es una amenaza real, si se considera que es la de mayor capacidad de transmisión que conocemos hasta ahora además, los estudios muestran que Mu ha perdido participación y Delta está creciendo activamente. Por eso, la experta alertó que si un posible “cuarto pico” llega a ocurrir en el país, se debería a variante Delta.

(Lea: Coronavirus en Colombia: variante Mu predomina, pero crece participación de Delta)

Para evitar que así sea sugirió “el cumplimiento de las medidas de protección personal por parte de cada uno y del oportuno y completo estudio de todos los contactos de cada caso positivo por parte de las EPS y las secretarías de salud, garantizando las pruebas y el aislamiento, incluso mientras se espera el resultado de la prueba”.

¿Habrá un fin de la pandemia?

Al respecto, la directora del INS, es optimista. Asegura que “la epidemia tiene que finalizar y la vida tiene que volver a la normalidad que conocíamos”, pero es clara en afirmar que en lo que resta del año seguiremos en pandemia.

(Le puede interesar: El 41.2% de los colombianos tiene el esquema de vacunación COVID-19 completo)

Por otro lado, explicó que reiterando que si se mantiene una velocidad de contagio baja, con gran adherencia a las medidas de protección como el uso del tapabocas, entre otras, y se mantiene un buen ritmo de vacunación, cada vez el impacto será menor y “estaremos como hoy pasa con la influenza, con un virus estacional con un impacto muy bajo en casos y fallecidos anualmente”.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Eduardo(34409)7 Sep 2021 - 4:03 p. m.
Martha Lucía Ospina puede afirmar lo que quiera, pero que su ignorancia la lleve a afirmar que en 2022 vamos a volver a la antugua normalidad eso si es estar MFP, desconoce la ciencia porque carece de cualesquier formación científica. Por favor periodistas, consulten a los verdaderos científicos, no a quienes ostentan arrogancia de poder como la señora en mención. Ni siquiera Gilles Lipovestsky
Antonio(45414)7 Sep 2021 - 1:02 a. m.
Uh! cómo llegaron a esta conclusión, es necesario conocer el estudio y la metodología seguida. Conociendo al marranito todo es posible.
Oscar(85691)7 Sep 2021 - 11:10 a. m.
"Probablemente" también podría ser el 20%. Cada quien confunde a su manera.
Carlosé Mejía(19865)7 Sep 2021 - 1:45 p. m.
Ojalá todo lo que afirma la funcionaria sea cierto...
Manuel(66071)6 Sep 2021 - 10:05 p. m.
Desde un comienzo nos enteramos que la estrategia del gobierno para no gastar y repartirse el dinero fue dejar que la gente se contagiara y que el que pudiera sobrevivir lo hiciera por cuenta propia y el que nó a la tumba.La prueba son 150 000 muertos mal contados porque el DANE tuvo afirmó que había subestimación no menor al 39%
  • Ana(lv8ao)8 Sep 2021 - 11:04 a. m.
    Qué comentario tan bobo
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar