Publicidad

El fin de semana llegarán a Colombia 192 mil vacunas de Sinovac contra el coronavirus

El anuncio de otro cargamento de vacunas, esta vez de Sinovac procedentes de China, lo hizo el presidente Iván Duque a través de su cuenta de Twitter. Este lote se suma al que llegó en la tarde del pasado 15 de febrero de 50.000 dosis de la farmacéutica Pfizer.

16 de febrero de 2021 - 06:51 a. m.
El gobierno espera inmunizar a un millón de colombianos en 30 días.
El gobierno espera inmunizar a un millón de colombianos en 30 días.
Foto: EFE - Villar López

Luego de la llegada del primer lote de 50.000 dosis de las vacunas de Pfizer el pasado 15 de febrero, el presidente Iván Duque anunció este martes, a través de su cuenta de Twitter, que el próximo fin de semana llegará otro cargamento de 192 mil vacunas de Sinovac procedentes de China.

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruíz señaló el pasado lunes durante el programa de Prevención y Acción que las vacunas de AstraZeneca llegarían entre la primera y la segunda semana de marzo para así sumar un reservorio de un 1′600.000 vacunas. Con estas dosis se espera cumplir el objetivo de vacunar primero a 350.000 personas pertenecientes al talento humano en salud que trabaja en primera línea de atención del COVID-19 y luego a las 1′200.000 personas mayores de 80 años.

Lea: Conozca cuándo llegan las otras vacunas contra el coronavirus a Colombia

Hasta el momento, el gobierno ha confirmado que el Plan Nacional de Vacunación cuenta desde ya la compra de 10 millones de dosis de Pfizer que inmunizaran a 5 millones de personas, 10 millones de AstraZeneca para 5 millones de personas, 9 millones de dosis de Janssen para 9 millones de personas, 10 millones de vacunas de Moderna para 5 millones de personas y 2,5 millones de dosis de Sinovac para 1 millón 250 mil personas. Esto se suma a 20 millones de dosis que beneficiarán a 10 millones de personas gracias al acuerdo Covax.

Sin embargo, el ministro Ruiz fue enfático en señalar que “si bien se han hecho acuerdos muy serios para la distribución de estas vacunas a Colombia, ningún país ha podido asegurar biológicos en este momento para toda su población y en ciertos países se han visto restricciones para la importación. “Al igual como sucedió con los ventiladores y con la adquisición de elementos de protección, tratamos de hacer lo mejor posible frente a entornos complejos y muy difíciles”.

(Lea: Colombianos no podrán escoger la marca de la vacuna contra el COVID-19 para aplicarse)

El Plan Nacional de Vacunación iniciará en Colombia mañana, 17 de febrero y no el 20 de febrero como estaba previsto en un principio. La primera etapa inmunizará al 100% trabajadores de la salud y de apoyo 1° línea y la población de 80 años.

Temas recomendados:

Síguenos en Google Noticias

 

Hugo(eln5c)16 Feb 2021 - 3:50 p. m.
Puerco incapaz, ñeñe ñeñe ñeñe ñeñe ñeñe ñeñe ñeñe ñeñe ñeñe ñeñe
Enrrique(25171)16 Feb 2021 - 2:20 p. m.
Nuestro Subcito IVAn las va a rendir con agua de la llave, de tal manera que ya tendremos 384.000 .... vacunas "Maochavistas".
GERMÁN VARGAS(8621)16 Feb 2021 - 1:47 p. m.
Aprendan de Chile, Costa Rica, Panama, Argentina, Brasil, Peru, Argentina y Bolivia que han vacunado miles de ciudadanos, mas de las 50,000 dosis que llegan tarde y son una miseria para 50,000,000
Sara(nli9c)16 Feb 2021 - 1:36 p. m.
Es el colmo que el gobierno engañe a la gente diciendo que el contrato era con Pfizer y Moderna, y luego traigan vacunas Chinas, que no tienen la misma calidad y eficiencia, y nos quieran meter gato por liebre con algo delicado como esta pandemia, y que precisamente se la quieran poner a los medicos y trabajadores de la salud que son de primera linea, metansela a los congresistas y senadores.
usucapion1000(15667)17 Feb 2021 - 4:00 a. m.
ja,ja,ja, tuvieron que recular. No dizque la vacuna china no era confiable?. Cerdos mentirosos.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar