Publicidad

El fragmento que hacía falta en la historia de las vacunas: 4.500 días de travesía

Hace poco más de 200 años, Colombia fue protagonista de la primera gran campaña de vacunación que hubo en el mundo y que estuvo impulsada, en parte, por una epidemia que puso en serios aprietos a varias ciudades del país. El periodista Carlos Dáguer reconstruyó ese viaje que recuerda los increíbles esfuerzos que ha habido detrás de uno de los mayores inventos de la medicina.

Sergio Silva Numa
08 de mayo de 2025 - 11:00 p. m.
Mapa de la travesía que fue hecha en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.
Mapa de la travesía que fue hecha en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.
Foto: Tomada del libro "De brazo en brazo".

El día en el que se escribe este texto se han presentado 935 casos de sarampión en Estados Unidos. Hay varios brotes; también ha habido tres muertes. En Canadá la situación no es muy distinta (se han confirmado 1.019 casos) y en México la...

Sergio Silva Numa

Por Sergio Silva Numa

Editor de las secciones de ciencia, salud y ambiente de El Espectador. Hizo una maestría en Estudios Latinoamericanos. También tiene una maestría en Salud Pública de la Universidad de los Andes. Fue ganador del Premio de periodismo Simón Bolívar.@SergioSilva03ssilva@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

estpin(12404)08 de mayo de 2025 - 11:59 p. m.
Acabo de terminar de leer el libro a Flor de piel de Javier Moro, donde se cuenta la historia de la campaña de vacunación desde que el rey la autorizó hasta terminar en Filipinas y algunas zonas de China, fue una historia muy emocionante de leer pero si, se enfoca en Balmis y en Isabel Zendal, la enfermera a cargo de los niños, el capítulo de Nueva Granada se cuenta de forma muy resumida. Buscaré este libro para completar esa parte.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar