
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este lunes 19 de mayo inició la edición número 78 de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, la cual reúne a autoridades sanitarias de todo el mundo, incluyendo a ministros de salud de región de las Américas. El objetivo del encuentro, que se llevará a cabo hasta el 27 de mayo, es debatir una agenda clave para la salud global.
Durante la apertura de la asamblea, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo énfasis en la necesidad, que describe como urgente, de aumentar la inversión en la salud mundial. En ese sentido, el director de la organización subrayó las diferencias entre el gasto militar y el de la salud, asegurando que el precio de un bombardeo furtivo o las operaciones de los ejércitos mundiales en ocho horas equivalen a todo el presupuesto anual de la OMS.
Es por ello que Adhanom Ghebreyesus pidió un compromiso colectivo para que se recauden los fondos que se requieren para que la agencia continúe con su labor en materia de salud mundial. El director reconoció que, en el pasado, la dependencia de financiación voluntaria por parte de unos pocos donantes tradicionales ha traído importantes desafíos.
Sin embargo, el médico destacó los esfuerzos para abordar este problema “mediante el aumento de las contribuciones asignadas, la creación de la Fundación OMS y una decisión histórica de la Asamblea Mundial de la Salud en 2022 de aumentar las contribuciones asignadas progresivamente hasta el 50% del presupuesto base”.
En todo caso, pese a los avances, la OMS continúa con un significativo déficit de financiación para el presupuesto de 2026 y 2027, según las advertencias de Adhanom Ghebreyesus, que se estima que supera los USD $1.7 mil millones. Además, el director señaló que la organización se enfrenta a una brecha salarial de más de USD $500 millones.
Ese déficit en la financiación podría repercutir en la capacidad de la OMS para cumplir su propio mandato, de acuerdo con el líder de la agencia sanitaria. Por ese motivo, se ha iniciado un reajuste estructural de la organización, reduciendo el número de departamentos y racionalizando el equipo de gestión ejecutiva.
Por otro lado, el director también instó a un acuerdo internacional sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias que, en efecto, fue adoptado este martes. El histórico tratado busca garantizar un acceso más justo a vacunas, medicamentos y tecnología médica, así como fortalecer la vigilancia sanitaria y mejorar la cooperación internacional.
El artículo 33 del tratado señala que entrará en vigor 30 días después de que se hayan depositado 60 documentos oficiales de ratificación, aceptación, aprobación, confirmación formal o adhesión por parte de los Estados ante el depositario del acuerdo. Es decir, el acuerdo no se aplicará de inmediato, sino que necesita que al menos 60 países completen formalmente su proceso interno de aprobación y lo registren oficialmente.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺
