Publicidad

Embarazos no deseados, otro lío que se podría avecinar con las políticas de Trump

Más de 200 expertos en salud sexual y reproductiva se reunieron el 12 y 13 de marzo en Washington para analizar el impacto de la suspensión de la financiación de Estados Unidos a programas clave de salud a nivel global. Advierten que esta reducción podría provocar un aumento en los embarazos no planificados, la mortalidad materna y los abortos inseguros en múltiples países.

Luisa Fernanda Orozco
13 de marzo de 2025 - 11:00 p. m.
La principal preocupación de los expertos asistentes a la conferencia en Washington, sin embargo, es el impacto en el programa de Planificación Familiar, al que Estados Unidos destinaba USD $600 millones en más de 150 países. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
La principal preocupación de los expertos asistentes a la conferencia en Washington, sin embargo, es el impacto en el programa de Planificación Familiar, al que Estados Unidos destinaba USD $600 millones en más de 150 países. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Foto: EFE - CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Algunos expertos en salud sexual y reproductiva están preocupados por las consecuencias que tendrá la suspensión de la cooperación internacional en países de todo el mundo. Les inquieta, sobre todo, cómo esto podría aumentar la mortalidad materna, el acceso a educación sexual, el aumento de enfermedades prevenibles, y la posibilidad de que sistemas de salud colapsen en varios países. Este fue el tema principal de la conferencia sobre Planificación Familiar que se llevó a cabo entre el 12 y 13 de marzo en Washington D.C., Estados Unidos, en la...

Luisa Fernanda Orozco

Por Luisa Fernanda Orozco

Periodista de la Universidad de Antioquia.@luisaorvallorozco@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar