Publicidad

En lo corrido de diciembre van 371 personas lesionadas con pólvora

Del total, 137 son menores de edad, de los cuales 14 se encontraban bajo los efectos del alcohol al momento del accidente, El INS alerta sobre el aumento de casos respecto al año pasado.

23 de diciembre de 2021 - 02:23 p. m.
En 2019, Cundinamarca registró 27 casos de quemados, mientras que en Bogotá fueron 41.
En 2019, Cundinamarca registró 27 casos de quemados, mientras que en Bogotá fueron 41.
Foto: Getty Images/iStockphoto - Getty Images/iStockphoto

El Instituto Nacional de Salud (INS) dio a conocer el reporte actualizado de las lesiones por pólvora que se han dado en lo que va corrido de este mes. Mientras los accidentes presentan un aumento considerable respecto al año pasado, las muertes se han reducido para el mismo período de comparación.

Según la entidad, hasta el 23 de diciembre se reportaron 371 lesionados con pólvora, de los cuales 137 son menores de edad mientras que los otros 234 son adultos. Del total, 14 menores y 73 adultos se encontraban bajo los efectos del alcohol al momento de presentarse el accidente.

También puede leer: OMS: mayoría de las hospitalizaciones y muertes por covid-19 son de no vacunados

El INS señaló que estas cifras representan un aumento respecto al consolidado que se tenía para la misma fecha del año pasado: para el 23 de diciembre del 2020 se registraron 282 lesiones (89 menos que en el 2021), de las 113 fueron en menores de edad (24 menos que este año) y 169 en adultos (65 menos que este año).

Respecto a las muertes generadas por accidentes con pólvora, este año se ha presentado una disminución pues, hasta el momento, se han reportados dos fallecimientos, mientras que en la misma vigencia del 2020 se habían reportado cinco.

Meta, Cundinamarca, Santa Marta, Santander y Quindío, son las entidades territoriales en donde más han aumentado los incidentes con pólvora respecto al año pasado. Las variaciones oscilan entre el 700 % para la primera, pasando por un 200 % para la segunda y la tercera, hasta un 150 % y 140 % para las dos últimas, respectivamente.

Le puede interesar: Muerte, alas y patas astilladas: estragos de la pólvora decembrina en las aves

Mientras tanto, Antioquia, con 31 lesionados, Valle con 34, Bogotá con 32, Cauca con 28, Tolima con 26, Atlántico con 18, Nariño y Córdoba con 17, son los territorios que más casos acumulan en los 23 días que han transcurrido de diciembre.

“El 89,9 % de las lesiones obedecen a quemaduras, 63,6 % a laceraciones, 24,3 % a contusiones, 8,6 % a daños oculares, 7,8 % han terminado en amputaciones y un 2,4 % en daños auditivos. Por su parte, los artefactos que más generan estos accidentes son los totes, voladores y volcanes”, señaló el INS en el reporte.

También puede leer: Tercera dosis aumenta con fuerza anticuerpos contra ómicron: AstraZeneca

Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, pidió a las autoridades locales y departamentales reforzar los controles e intensificar la prevención de estos accidentes durante los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1° de enero, fechas en las que aumentan las lesiones.

“Entregar pólvora a los niños o usarla bajo los efectos del alcohol no es un juego. El mejor regalo en esta época es la vida y lo decimos, no solo porque estamos ante una pandemia por covid-19″, comentó Cuellar, quien hizo un llamado a la precaución dada la crisis sanitaria que persiste en el país por cuenta del coronavirus.

Temas recomendados:

 

John(30701)26 de diciembre de 2021 - 02:55 p. m.
La cultura Mockusiana de NO a la pólvora en Bogotá es cosa del pasado. En Modelia varios de los nuevos habitantes del sector (mafiosos) quemaron pólvora a más no poder y la presencia policial fue nula. El perro de la casa de milagro no se infartó
CUSTODIO(08229)23 de diciembre de 2021 - 04:50 p. m.
HAY QUE PROHIBIR LA FABRICACIÓN. EL 7 DE DICIEMBRE EN LOS CLUBES DEL COMERCIO Y FAC. EN CALLE 62(CHAPINERO) QUEMARON GRAN CANTIDAD DE PÓLVORA, CON DAÑO GRAVE A LA FAUNA DEL SECTOR Y A LOS RESIDENTES EN SU MAYORIA PERSONAS MUY MAYORES, COMO TAMBIEN A LOS NUMEROSOS CENTROS DE SALUD QUE HAY EN LOS ALREDEDORES. "QUÉ MAL EJEMPLO"
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar