Publicidad

¿Es usuario de Compensar EPS? ABC de lo que debe saber, tras la decisión de hoy

Hay muchas preguntas sobre lo que sucederá ahora con los afiliados de Compensar EPS, tras la decisión de la Supersalud de ordenarle que se retire de 10 departamentos, pero que permanezca en Bogotá.

22 de enero de 2025 - 06:21 p. m.
La mayoría de usuarios de Compensar EPS, se encuentran en Bogotá y Cundinamarca.
La mayoría de usuarios de Compensar EPS, se encuentran en Bogotá y Cundinamarca.
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este miércoles, 22 de enero, la Superintendencia de Salud expidió una resolución donde toma una decisión clave para el sistema de salud: le ordena a Compensar EPS que deje de operar en 10 departamentos —donde, en realidad, tenía muy pocos afiliados (cerca de 190 mil)— y, a su vez, le ordena que continúe su labor en Bogotá y Cundinamarca, en donde está el 90% de sus usuarios.

Frente a esa decisión, han surgido muchas preguntas por parte de los pacientes. ¿Qué deben hacer ahora? ¿Qué pasará con su afiliación al sistema de salud? ¿Qué pasará con los tratamientos y medicamentos?

En El Espectador le ayudamos a resolver algunas de las principales dudas sobre esta nueva medida, que sorprendió al mundo de la salud en Colombia.

Lo primero, no sea presa del pánico

Cada vez que hay decisiones relacionadas con la salida de una EPS de un departamento, suele haber una ola de pánico entre los afiliados. Pero, lo mejor, por el momento, es tener paciencia. En este caso, la salida de Compensar EPS no se dará de manera inmediata, sino que será un proceso que tomará un par de semanas. Sus usuarios irán a otras EPS, una decisión que, seguramente, les comunicarán en su debido momento. Por lo pronto, Compensar EPS deberá seguir respondiendo por las citas y los tratamientos.

¿En cuáles departamentos dejará de operar Compensar EPS?

De acuerdo con la resolución de la Supersalud, Compensar EPS deberá dejar su operación en diez departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, en donde tiene, cerca de 196.000 afiliados, es decir, solo el 10% del total.

Lo que hizo la Supersalud, en palabras más técnicas, fue revocar parcialmente “la autorización de funcionamiento”.

¿Cuándo saldrá Compensar EPS de esos 10 departamentos?

Según le dijo la Supersalud a El Espectador, el traslado de los pacientes de esos 10 departamentos deberá hacerse antes del 1 de febrero.

Cuando se haga efectivo el traslado de los afiliados a las diferentes EPS receptoras, Compensar “deberá interrumpir, de manera inmediata, las actividades relacionadas con la afiliación en los departamentos objeto de la revocatoria”, dice la Supersalud.

¿Qué sucederá con sus medicamentos si está en uno de esos departamentos?

En teoría, no debería sufrir ningún contratiempo ni con la entrega de medicamentos ni con los tratamientos. En un apartado de la resolución, la Supersalud es clara en la orden que le da a Compensar EPS:

“Compensar EPS deberá garantizar el acceso oportuno y efectivo en condiciones de calidad, oportunidad, accesibilidad, seguridad, pertinencia y continuidad en la prestación de los servicios de salud, así como, el pago de las obligaciones con los prestadores y demás proveedores de servicios y tecnologías en salud por las obligaciones generadas en la prestación de servicios de salud a sus afiliados hasta tanto se realice el traslado efectivo de los afiliados en los departamentos objeto de la revocatoria”.

¿En dónde seguirá operando Compensar EPS?

Compensar EPS continuará su operación en el régimen contributivo en los territorios donde está el 90% de su población, es decir, 1.8 millones de afiliados: Bogotá y Cundinamarca.

Aunque esa EPS había solicitado a la Supersalud que le permitiera retirarse por completo del sistema, esta entidad no aprobó su petición.

¿En qué municipios continuará Compensar EPS en Cundinamarca?

De acuerdo con la resolución, esta EPS seguirá en los siguientes municipios:

  • Agua de Dios
  • Anapoima
  • Anolaima
  • Bojacá
  • Cajicá
  • Cáqueza
  • Chía
  • Choachí
  • Chocontá
  • Cogua
  • Cota
  • El Colegio
  • Facatativá
  • Fómeque
  • Funza
  • Fúquene
  • Fusagasugá
  • Gachancipá
  • Girardot
  • Guachetá
  • Guaduas
  • Guasca
  • La Calera
  • La Mesa
  • La Vega
  • Madrid
  • Mosquera
  • Nemocón
  • Nilo
  • Pacho
  • Ricaurte
  • San Antonio del Tequendama
  • Sesquilé
  • Sibaté
  • Silvania
  • Soacha
  • Sopó
  • Subachoque
  • Tabio
  • Tenjo
  • Tocaima
  • Tocancipá
  • Villa de San Diego de Ubaté
  • Vergara
  • Villeta
  • Zipaquirá

¿Cuáles son los siguientes pasos que debe cumplir Compensar EPS, tras el traslado de afiliados?

En la resolución de la Supersalud, la entidad detalla cuál es el camino que debe cumplir Compensar EPS, luego de que se haga efectivo el traslado del 10% de sus afiliados a otras EPS.

Por ejemplo, indica, que en un plazo no mayor a un mes luego de que haga esa asignación, Compensar deberá remitir diversos datos a las nuevas EPS. Entre ellos, debe entregarles los documentos de soporte de la afiliación de cada usuario; información de los afiliados cotizantes; información de la población vacunada e información de los afiliados beneficiarios.

También le ordena a Compensar que cree un micrositio en su página web, en donde los usuarios puedan encontrar toda la información del proceso.

¿Qué pasará con el pago de Compensar EPS a los hospitales?

Según la Supersalud, Compensar tendrá 10 días, luego de que le notifiquen la resolución, para presentar “un cronograma que establezca los plazos de las actividades tendientes a la conciliación, depuración y pago de la cartera con la red prestadora de servicios de salud y tecnologías en salud, incluyendo medicamentos, correspondiente a la operación corriente y no corriente, en los departamentos objeto de la revocatoria”.

Ese cronograma debe ser ejecutado en un plazo máximo de (3) meses.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

Jorge(2935)22 de enero de 2025 - 08:18 p. m.
Puntos CLAVE, no puntos claveS.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar