
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Tras revisar 116 ensayos clínicos, un grupo de científicos británicos analizó los efectos del ejercicio aeróbico en personas con sobrepeso u obesidad. En total, se recopilaron datos de 6.880 participantes, de los cuales el 61% eran mujeres con una edad promedio de 46 años. Según el análisis, realizar 30 minutos de ejercicio aeróbico a la semana puede ayudar a perder peso (alrededor de medio kilo), reducir la circunferencia de la cintura y disminuir la grasa corporal. Además, quienes practican esta actividad reportaron sentirse mejor tanto física como mentalmente.
Para alcanzar resultados más significativos, como reducciones mayores en grasa corporal y cintura, es necesario realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico de intensidad moderada o alta (aproximadamente dos horas y media). Incluso, acumular hasta 300 minutos semanales genera beneficios mayores. Ahmad Jayedi, epidemiólogo del Imperial College de Londres y uno de los autores principales, afirmó que “se necesitan al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico de intensidad moderada para lograr una pérdida de peso importante”.
“Por cada 30 minutos de ejercicio aeróbico semanal, se observaron reducciones promedio de 0.52 kg en el peso corporal, 0.56 cm en la circunferencia de la cintura y 0.37% en el porcentaje de grasa corporal”, se lee en el artículo publicado en la revista académica JAMA Network Open.
Sin embargo, el experto destacó que esta meta podría parecer abrumadora para algunas personas, ya que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) recomienda mucho menos: unos 75 minutos semanales.
En entrevista con The Guardian, Jayedi reconoció los retos para motivar a las personas a adoptar un estilo de vida más activo, especialmente frente a barreras como el consumo de alimentos ultraprocesados y el sedentarismo. Por eso, Jayedi hizo énfasis en que más de dos horas y media de ejercicio semanales pueden beneficiar considerablemente a quienes tienen un índice de masa corporal (IMC) superior a 25.
Aunque el estudio no evaluó diferencias entre tipos de ejercicio, Jayedi sugirió actividades como caminar o correr, que pueden adaptarse fácilmente a la rutina diaria.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺
