15 de febrero de 2022 - 08:16 p. m.

Este es el balance del primer año de vacunación contra el coronavirus en Colombia

El 17 de febrero de 2021 se vacunó a la primera persona contra el covid-19 en Colombia. Se trató de Verónica Machado, enfermera jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Sincelejo. En El Espectador le explicamos cuál es el balance del primer año de vacunación en Colombia.

Primero hay que contextualizar la situación en la que se encontraba el país en febrero de 2021.

Colombia vivía en un proceso de reactivación económica, superando el segundo pico de covid-19 alcanzado a finales del 2020 e inicios del 2021 debido a las fiestas de fin de año.

El 21 de febrero el Ministerio de Salud daba a conocer un nuevo reporte de infectados, el cual llegó a una cifra total de 2,226,262 contagiados en ese momento. Con un saldo de 2.120.366 personas recuperadas. Lo que significaba 58.834 pacientes fallecidos y 40.300 casos activos.

Las cifras actuales señalan que un poco más de 6.023.000 colombianos han contraído covid-19, y han fallecido más de 137.000, es decir que

Estos números indican la ayuda que la vacuna ha tenido para evitar un desenlace mortal en las personas con covid-19, ya que, a pesar del aumento en muertes, también hay que tener en cuenta la casi triplicación de números de contagios.

Ahora evaluemos el proceso de vacunación.

A corte del 13 de febrero del 2022, el Plan Nacional de Vacunación registró:

84.282.184 dosis distribuidas, 74.852.552 dosis aplicadas entre los cuales se encuentran 34.916.797 vacunados con primeras dosis, 26.773.901 con segundas dosis y 7.160.288 con dosis de refuerzo.

Esto evidencia una meta cumplida para el Plan Nacional de Vacunación que llegó al 80% de la población con al menos una dosis de la vacuna, lo que significa que ocho de cada 10 colombianos comenzaron sus esquemas con cualquiera de los biológicos disponibles.

Aunque aún hay varias preguntas por resolver sobre lo que sigue, el ministerio de Salud recomienda seguir completando los esquemas de vacunación y, en lo posible, aplicarse la dosis de refuerzo.

La vacunación también permitió una mayor reapertura económica, pues desde su llegada el país solo se volvió a estar una vez en cuarentena absoluta, entre mediados de abril y comienzos de mayo del 2021.

Se pudieron mantener abiertos, a pesar de algunos picos como el de comienzos de 2022 por la llegada de ómicron, restaurantes, comercios, lugares de entretenimiento y sitios para practicar deporte.

Conoce más

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar