:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/A6OFI3HL4JD3DPEB4YT2LS2AGY.jpg)
Durante la mañana del día de ayer Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas de Francia, anunció que se debía realizar una retirada masiva de leches infantiles de la empresa multinacional Lactalis, la mayor productora de lácteos en el mundo, por riesgo de contaminación de salmonela.
En el comunicado, el gobierno francés publicó una lista de más de 600 lotes que deben ser retirados, entre los cuales se encuentran tres enviados a Colombia. Dos que se venden bajo el nombre Celia Expert 2 (uno con fecha de caducidad del 3 de mayo de 2019 y el otro con fecha de vencimiento del 26 de abril de 2019), y el tercero distribuido bajo el nombre Celia Sin Lactosa, que vence el 1° de junio de 2019. Los números de los lotes, respectivamente, son 17C0012693, 17C0012698 y 17C0012881.
La alerta emitida por Francia se dio después de que el 2 de diciembre de este año la empresa Lactis informara que tenía registros de 20 bebés menores de seis meses que habían contraído salmonelosis tras comer algunos de sus productos. En una acción de choque la empresa anunció que retiraba del mercado 12 tipos de leche de fórmula creadas en la fábrica Craon.
Sigue a El Espectador en WhatsAppNo obstante, a lo largo de la semana, un grupo de inspección encontró cinco nuevos casos de menores con salmonella infectados con la misma cepa que los 20 anteriores: Salmonella agona. En días previos uno de ellos había consumido un arroz con leche para la primera infancia conocido como Picot, que también fue fabricado en Craon, pero que no era parte de los 12 lotes retirados por Lactis. Razón que llevó a que el ministro Le Maire considerara que la medida tomada por la empresa se había quedado corta y ordenara la comercialización de varios productos más.
Según explicó Michel Nalet, director de comunicación de Lactis, la cantidad de productos contaminados es de casi 7.000 toneladas, de las cuales es imposible decir cuántos ya han sido consumidos. Pero para Le Maire lo claro es que las cantidades que podrían estar afectadas son enormes. Aunque la mayoría de los productos de Lactis son consumidos en Francia, gran parte de ellos son enviados al extranjero. En el listado de lotes aparecen varios países, como Perú, Argelia, Marruecos, Reino Unido, Taiwán, Rumania, Grecia, Bangladés, China, Georgia, Pakistán y Colombia.
Hasta el momento, en Colombia, el Invima no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, las autoridades sanitarias francesas han pedido a los padres que tienen las cajas correspondientes a los lotes publicados en la lista que no los utilicen. Igualmente, el gobierno de Francia señaló que los niños que registraron tener salmonela han tenido una buena evolución.
La salmonela es una intoxicación alimentaria que abarca desde gastroenteritis leves hasta infecciones más graves que son potencialmente más peligrosas en los niños pequeños, ancianos o aquellos con el sistema inmune debilitado.