Hibernación en humanos podría frenar el cáncer

Gracias a la hibernación, el crecimiento de tumores en pacientes con cáncer podría hacerse más lento y sus células sanas más resistentes a la radiación. Así lo anunció la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Boston, Estados Unidos, durante su charla anual en febrero de este año.

Redacción salud
21 de febrero de 2017 - 23:20 p. m.
Pixabay
Pixabay

Luego de muchos años de investigación sobre hibernación animal, los científicos concluyeron que la técnica de reposo inducido que sería empleada en humanos, es muy parecida a la de los osos: una especie de sueño profundo en temperaturas frías. Según le contó Marco Durante, físico del Instituto Italiano Trento, a la revista New Scientist, “en la hibernación, las funciones del cuerpo como el corazón, el ritmo de la respiración, el metabolismo y el oxígeno comienzan a disminuir su velocidad”. (Lea: El maracuyá permite combatir el cáncer) 

Este tratamiento tendría efectos positivos en los pacientes diagnosticados con cáncer, aseguró Durante. Pues, ya que es imposible tratar la metástasis con cirugías o radiación para curar las partes afectadas del cuerpo, con la hibernación sí se podría ponerle un freno. “Si pudiéramos poner a los pacientes en un estado de letargo sintético, podríamos parar el crecimiento del cáncer. Nos daría más tiempo para tratarlo”, dijo el físico.

Aunque actualmente no existe una forma segura y controlada de poner a un humano en estado de hibernación, Durante afirmó que a la ciencia le tomará aproximadamente diez años para que esta técnica llegue a ser una realidad. “Estoy seguro de que seremos capaces de desarrollar medicamentos para inducir los estados de hibernación y así disminuir la temperatura del cuerpo a 13 o 15 C°”, concluyó Durante.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Por Redacción salud

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar