:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ANBV7L537FD6LE7CIQMIYHMHVY.jpg)
Durante el año 2015, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atendió 8.000 casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Un panorama nada alentador si se tiene en cuenta que el año pasado, en vez de disminuir, la cifra aumentó. Un total de 11.290 procesos administrativos abiertos para restablecer derechos a los menores.
La situación representa un aumento de cerca de 3.000 casos más presentados durante 2017. En otras palabras, cada día fueron abusados 30 menores en el país. Según el instituto, el fenómeno “estaría relacionado con la mayor confianza que se tiene en denunciar”, así lo cita el portal diariodelasalud.
Lo más grave del asunto es que del total de casos registrado el año pasado, el 87 % de ellos los Defensores de Familia decidieron que los niños permanecieran en su entorno familiar porque éste demostró ser garantes de sus derechos; mientras que en el 13% restante, los Defensores de Familia reubicaron a los niños en Internados o en Hogares Sustitutos, dado que sus familias no eran garantes de derechos”, aseguró la directora general del ICBF Karen Abudinen Abuchaibe.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEn un intento por analizar el panorama, este ente ha clasifico por región el número de procesos. Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico y Antioquia son los departamentos que encabezan la lista de lugares donde se reportan más problemas de abuso sexual infantil.