Publicidad

Identifican nuevos genotipos de malaria para el Pacífico

Investigadores identificaron en los municipios de Guapi y Timbiquí (Cauca) dos cepas de parásitos causantes de esta enfermedad diferentes a lo esperado en la región, que les hace pensar en la introducción de nuevos genotipos de malaria en el área.

Agencia de Noticias UNAL
18 de noviembre de 2021 - 01:48 a. m.
En los municipios de Guapi y Timbiquí los casos de malaria asintomática estarían asociados con picos epidémicos en la zona.
En los municipios de Guapi y Timbiquí los casos de malaria asintomática estarían asociados con picos epidémicos en la zona.
Foto: LUIS ROBAYO / AFP

“Se trató de dos pacientes oriundos de Guapi que venían de trabajar en una mina en Venezuela, en un área en la que desde 2015 se han disparado los casos de la enfermedad”, señala la médica cirujana Angélica Knudson Ospina, magíster en Infecciones y Salud en el Trópico, doctora en Salud Pública y profesora asociada del Departamento de Microbiología de la UNAL. El estudio evidenció además que la especie Plasmodium falciparum sería responsable de casi el 98 % de los casos reportados en estas comunidades.

La profesora Knudson, quien dictó la charla “Un recorrido sobre la situación de la malaria en Colombia”, compartió con los participantes los principales resultados de la investigación adelantada entre 2015 y 2017 por la UNAL, el Instituto Sanger (Reino Unido) y la Secretaría de Salud del Cauca.

El proyecto buscaba entender mejor la situación de la malaria en el departamento del Cauca y diseñar una estrategia orientada a la eliminación de la enfermedad, a través del diagnóstico de la malaria asintomática y submicroscópica en una zona de baja e inestable transmisión, y caracterizar las variables demográficas y serológicas de los reservorios humanos y la estructura genética de los parásitos relacionados.

Aunque en una parte importante de Latinoamérica –incluyendo Colombia– se había presentado una disminución de los casos de malaria, en 2015 y 2016, sobre todo en Venezuela, se comenzó a ver un incremento de casos que afectó a toda la región, buena parte de ellos asociados con la extracción minera.

Población desatendida

En desarrollo del proyecto se trabajó en Guapi (Cauca), una comunidad con un número importante de población infantil expuesta a diversos problemas, entre ellos falta de infraestructura, ausencia de alcantarillado, dificultades en la estructura física y desbordamiento de basuras, un escenario que hace que las prioridades de atención sean importantes.

En el marco de la investigación, los especialistas realizaron trabajo comunitario con los habitantes de Guapi, con quienes se hizo una cartografía social. Además, de manera conjunta con el hospital local, se adelantaron programas de atención al adulto mayor, a hipertensos crónicos, recuperación nutricional, atención de urgencias y consultas prioritarias.

“Logramos no solo un trabajo relacionado con malaria, sino también con el sistema de salud, que fue un aporte importante desde la Universidad, pues logramos participar en atención en salud a través del grupo de especialistas en infectología, que nos acompañó en el municipio”, señala la doctora Knudson

Ante la percepción de la enfermedad por parte de la comunidad, la profesora Knudson señala que desde la comunidad se tiende a pensar que “nacieron con malaria”, una posición que hace difícil que adquieran un comportamiento diferente ante la enfermedad, y relacionan el aumento de los casos con la minería y la llegada de la retroexcavadora o el inadecuado uso de las estrategias para la prevención de la infección.

Pacífico, zona de transmisión

Aunque Colombia se considera como una zona de baja transmisión de malaria en el mundo, en las Américas se reportan zonas importantes como el Pacífico y las zonas de la Amazonia y la Orinoquia.

En Colombia, el 85 % del territorio nacional alberga población con algún grado de riesgo y tiene ecosistemas con características que propiciarían la propagación.

En este sentido, el Pacífico es una de las zonas con mayor riesgo, así como Urabá, Bajo Cauca, Alto Zenú, y la zona de transición entre la Orinoquia y la Amazonia.

“En esas zonas hay diferencias culturales, de adherencia al tratamiento, de parásitos, de especies circulantes, incluso, en la operatividad del sistema de salud, lo que lo hace una problemática más compleja”, explica la investigadora.

También advierte sobre lo preocupante de la situación de la malaria en el departamento de Guainía, donde se ha visto un aumento importante de los casos, de los cuales casi la tercera parte serían también responsabilidad de la especie Plasmodium falciparum.

*Este artículo fue modificado el 18 de noviembre a las 4 :3 de la tarde para aclarar que no fueron dos especies de parásitos sino dos nuevos genotipos lo identificado en la región del Pacífico caucano.

Por Agencia de Noticias UNAL

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar