Publicidad
15 Mar 2022 - 12:51 a. m.

Incrementan casos de coronavirus en Alemania, pero es mejor ver otro indicador

El ministro de Salud de Alemania, Karl Lauterbach, dijo que el impacto de la COVID-19 en el país había llegado a un nivel “crítico” después de que el número de infecciones alcanzara un récord esta semana. Pero, en este incremento de casos es mejor fijarse en un indicador clave y no tanto en los registros diarios de casos: las muertes diarias.
La tasa de muertes en Alemania se sigue manteniendo muy por debajo de la de enero de 2021, que llegó a 10.59. Ahora, se está en 2.50.
La tasa de muertes en Alemania se sigue manteniendo muy por debajo de la de enero de 2021, que llegó a 10.59. Ahora, se está en 2.50.
Foto: EFE - SASCHA STEINBACH

Durante la última semana, decenas de titulares han reportado el aumento de casos de coronavirus en Alemania. “Alemania registra nuevo máximo de incidencia de COVID-19″, “Alemania suena las alarmas con casos de Covid-19 en niveles récord”, “Alemania enfrenta “situación crítica” por casos de covid”, dicen algunos medios de comunicación, pues el miércoles 9 de marzo alcanzó 262.785 casos, el jueves 10 registró 225.557 contagiados y el viernes 11 de marzo reportó 237.089. (Lea: Más de 17 millones de personas, confinadas en China tras disparada de casos covid)

El instituto de salud pública RKI señaló que los casos aumentaron a 1.543 por cada 100.000 personas durante siete días, continuando su aumento constante desde principios de marzo (como lo muestra la gráfica). Y a pesar de que la cifra siempre sea llamativa, en esta ocasión, no es tan buena idea observar, únicamente, estos datos.

Como ha sucedido en varios países, los casos positivos de coronavirus han incrementado, pero el número de fallecidos y de hospitalizaciones no ha aumentado como sí pasó en la ola de 2020 y la de principios de 2021.

Parte de este panorama se debe a las vacunas que, como ya hemos repetido en más de una ocasión, previenen que los pacientes desarrollen una enfermedad grave y mueran, más no el contagio. Por eso, varios epidemiólogos e infectólogos hacen el llamado para enfocarse en el número de casos por millón de habitantes y en las muertes de coronavirus por millón de habitantes. (Puede leer: Coronavirus: se cumplen dos años desde que la OMS declaró la pandemia)

De hecho, como lo muestra esta gráfica de la publicación en línea de datos, Our World in Data, la tasa de muertes se sigue manteniendo muy por debajo de la de enero de 2021, que llegó a 10.59. Ahora, está en 2.50.

Un comportamiento similar muestra las gráficas de la Universidad Johns Hopkins, que señala que la tasa de letalidad en este país se ha mantenido en los mismos niveles desde enero de 2022 hasta el 14 de marzo de este año.

Karl Lauterbach, ministro de Salud, por medio de su cuenta de Twitter aseguró que “Alemania tiene ahora la incidencia más elevada en Europa, con tendencia al alza y muchos muertos”, añadió que “los no vacunados deberían vacunarse urgentemente”.

Lauterbach también señaló que ahora “los vacunados son con frecuencia imprudentes porque saben que se pueden contagiar, pero la mayoría no desarrollar una enfermedad gravedad, mientras que los no vacunados están ahora desprotegidos”. (Le puede interesar: Francia, otro país que le dice adiós a los tapabocas en espacios interiores)

Alemania tiene previsto flexionar sus medidas contra el coronavirus a partir de este 20 de marzo. Los gobiernos estatales podrán exigir medidas como el uso de tapabocas, pruebas y otras medidas en los “puntos calientes” del virus a su propia discreción. Los tapabocas seguirán siendo obligatorias en trenes y vuelos de larga distancia.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar