Publicidad

Informe de la Adres abre un nuevo capítulo en la discusión de la UPC

El debate sobre el ajuste de la UPC para 2025 subió de tono tras la publicación de dos documentos clave: uno de ellos, realizado por la Adres (el llamado banco de la salud), detalla algunas de las supuestas inconsistencias en los datos enviados por las EPS, incluyendo registros de servicios médicos de personas fallecidas y aumentos aparentemente no justificados en costos y frecuencias de atención. Sin embargo, algunos expertos cuestionan la metodología utilizada y algunos hallazgos.

Juan Diego Quiceno
08 de enero de 2025 - 02:00 a. m.
AME3827. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/09/2024.- El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo (d), junto al director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), Félix León Martínez.
AME3827. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/09/2024.- El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo (d), junto al director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), Félix León Martínez.
Foto: EFE - Carlos Ortega

Son días difíciles para el sistema de salud. El ajuste de la UPC decretado por el Ministerio de Salud de 5,36 % ha generado una discusión plagada de calificativos y acusaciones entre todos los actores. No se trata de un tema menor: la UPC es la plata con la que el Estado financia el 97 % de todos los procedimientos y medicamentos a los que tenemos derecho los colombianos. Su suficiencia, es decir, que los recursos asignados sean suficientes para cubrir las necesidades del sistema de salud, es clave para todo: desde los procedimientos más...

Conoce más

Temas recomendados:

 

Magdalena(45338)09 de enero de 2025 - 02:51 a. m.
La corrupción desborda los límites del cinismo.A las directivas de esas EPS. les importa un rábano que e publiquen con pruebas su deshonestidad.Lo que uno no entiende por qué la justicia no opera?.
Bernardo(31155)09 de enero de 2025 - 01:32 a. m.
Comparando datos de un gobierno administrado por inexpertos (extremistas politiqueros venidos a más) vs. los que elaboran año por año decenas de entidades particulares con, probablemente, mucho mejores recursos, se podría aventurar: 1. Que ahora como siempre, Petro demuestra ser incapaz de entender alguna cifra ni, menos, de probar algo con las que usa; 2. Que otra vez se trata de probar una improbada "sabiduría" en la burocracia estatal versus una improbada "impericia" de los entes particulares
Manuel(66071)09 de enero de 2025 - 12:48 a. m.
Programando los computadores y obligando a las empresas de lucro con la salud se puede identificar los robos con facilidad. SUENA LA CAMPANA CUANDO FACTUREN COSTGOS EXCESIVOS, SUENA LA CAMPANA CON LAS COOPERATIVAS DE MENTIRAS CON INVERSAS. SUENA LA CAMPANA CUANDO LAS JUNTAS DIRECTIVAS SON DE LOS DELINCUENTES DEL C DEMONÍACO Y ASOCIADOS. SUENA LA CAMPANA CUANDO ATIENDAN PACIENTES MUERTOS, SUENA LA CAMPANA CUANDO ATIENDAN PARTOS DE MACHOS, SUENA LA CAMPANA CUANDO LOS MEDICAMENTOS SUPERAN LOS CO
Manuel(66071)09 de enero de 2025 - 12:42 a. m.
Sociedqdes cientficas o sucursales de falsos positivos. Aterricen : quén dijo que los médicos son Maries Curies. De científicos tienen lo que las gallinas de mamíferos.Un médico es un injerto de mecánico con carnicero.
Juan(56784)09 de enero de 2025 - 12:17 a. m.
Esto es con datos y no con relatos. El resto es paja.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar