Publicidad

Invima evacuó más de 8.000 trámites en plan contra desabastecimiento de medicamentos

La entidad dice que cumplió la meta de trámites que se propuso por evacuar en el corto plazo en un 105%, durante los meses de noviembre y diciembre de 2023.

11 de enero de 2024 - 08:46 p. m.
Este plan de agilización se da en cumplimiento a las medidas cautelares dictadas el 30 de octubre y 17 de noviembre del Tribunal de Cundinamarca.
Este plan de agilización se da en cumplimiento a las medidas cautelares dictadas el 30 de octubre y 17 de noviembre del Tribunal de Cundinamarca.

El Invima, la agencia sanitaria colombiana, informó este jueves que cumplió la primera fase del plan para agilizar los trámites de registros sanitarios represados al interior, en cumplimiento con una orden del Tribunal de Cundinamarca. La entidad informó que evacuó 8.669 trámites de registros sanitarios.

Entre los trámites evacuados, hay 1.852 trámites de interés, tales como: registros sanitarios nuevos (255 trámites), modificaciones a salas de comisión de revisora (32), modificaciones de indicaciones (21), modificaciones de registros sanitarios (289) y trámites de otras categorías (1.255). Además, hay 1.793 trámites de renovación de registros de sanitarios y 4.497 trámites de publicidad.

De esta manera, el Invima señala que la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos pasó de 26.049 trámites pendientes en noviembre de 2023, a 18.913 al 31 de diciembre de 2023. Entre los trámites pendientes hay, sin embargo, 1.313 trámites nuevos radicados entre noviembre y diciembre de 2023 y otros 17.600 trámites represados, lo que en total da los 18.913 trámites pendientes por evacuar.

De los 8.669 trámites evacuados, el Invima dice que se priorizaron las solicitudes asociadas a medicamentos desabastecidos o en riesgo de desabastecimiento; esto, de acuerdo con el reporte realizado por los titulares de registro sanitario de la industria farmacéutica a la agencia sanitaria, y al seguimiento a operadores logísticos y gestores farmacéuticos que realiza el Ministerio de Salud. Por ejemplo, en noviembre se priorizaron y evacuaron 65 trámites asociados a 35 medicamentos, de los cuales 19 se encontraron en estado de desabastecimiento y 16 en riesgo de desabastecimiento.

En diciembre, por otro lado, “se priorizaron y evacuaron 14 trámites asociados a 40 medicamentos, de los cuales 23 medicamentos se encontraron en estado de desabastecimiento y 17 en riesgo de desabastecimiento”, precisa la entidad.

“Resulta necesario precisar a la opinión pública que las estrategias para evacuar trámites en el INVIMA, no implican de ninguna manera autorizar la entrada y circulación de nuevos medicamentos al país sin el estudio y análisis científico y técnico correspondiente”, dijo la agencia en el comunicado, despejando algunas dudas que habían surgido sobre si la aceleración de los trámites podría significar una revisión menos técnica.

Solo es la primera fase

Este plan de agilización se da en cumplimiento a las medidas cautelares dictadas el 30 de octubre y 17 de noviembre, en las que el Tribunal de Cundinamarca ordena tres cosas: asegurar la disponibilidad de los medicamentos priorizados por el Minsalud; priorizar el trámite y resolución de las 27.904 solicitudes de registro y trámite de medicamentos que cursan ante Invima; y definir las estrategias para facilitar el acceso a la materia prima requerida para la fabricación de medicamentos.

Aunque este número solicitudes pendientes no es estático. El Invima advierte que mensualmente se evacúa un promedio de 1.500 trámites, pero a su vez, ingresan alrededor de 13.000 trámites nuevos.

El Ministerio de Salud presentó a finales de noviembre del año pasado un plan para agilizar los trámites al interior del Invima de tres fases: a corto plazo (con corte al 31 de diciembre de 2023) se esperaba ejecutar la primera fase del plan y evacuar un 31% del represamiento (8.231 solicitudes). Este es precisamente el paso que el Invima dice acaba de cumplir. A mediano plazo (con corte a marzo de 2024), la entidad espera haber evacuado otras 5.831 solicitudes. Y finalmente, hacia junio de 2024, espera haber finalizado todo.

El listado de “Medicamentos Priorizados” es muy importante. En ella había hacia noviembre 414 medicamentos presentes. 39 de ellos no tenían trámites pendientes, pero 375 tenían 3.479 trámites pendientes. De estos últimos, resalta que hay 20 trámites de 19 medicamentos desabastecidos; 45 trámites de 16 medicamentos en riesgo de abastecimiento; y 1.250 trámites de 76 medicamentos en monitoreo.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar