
Aunque la leishmaniasis cutánea se describió científicamente a principios del siglo XX, en Colombia su estudio empezó a ser tomado en serio en la década 1980, después de un incremento en el reporte de casos.
Foto: Cortesía
Tras pasar siete años secuestrado por las Farc, un hombre recuperó la libertad con una preocupación particular sobre su salud. No se trataba de un problema nutricional ni del estrés postraumático que puede resultar de la vida en cautiverio; tampoco tenía relación con el ataque cardíaco que sufrió durante esos años y para el que apenas pudo recibir atención médica. Le intranquilizaban dos picaduras de insectos que le generaron úlceras en la piel similares a un pequeño volcán, cercanas al tamaño de una moneda, y que eran “mortales”, según le...

Por Andrés Mauricio Díaz Páez
Periodista y politólogo enfocado en temas ambientales, transición energética y educación.diazporlanocheamdiaz@elespectador.com

Conoce más