
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Organización de las Naciones Unidas, a través de su portal de noticias, informó que las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están intentando controlar un brote de ántrax, también llamado carbunco. Esta es una infección bacteriana que afecta sobre todo a los animales, aunque las personas también pueden contraer la enfermedad de manera directa o indirecta, a través de animales infectados o por exposición a productos animales contaminados.
Hasta el momento, aseguró la organización, hay 16 casos humanos sospechosos, uno confirmado en la provincia de Kivu del Norte, en el oriente del país, y se ha reportado un fallecido. El brote, explicó la OMS, ha afectado cuatro zonas sanitarias alrededor del lago Edward, en la frontera entre la República Democrática del Congo y Uganda. En este último país se han registrado siete casos humanos sospechosos, específicamente en el distrito occidental de Kabale.
La agencia está realizando una evaluación para determinar el origen del brote, sus cadenas de transmisión y el riesgo de propagación de la infección. La OMS también ha entregado suministros médicos y facilitado tratamientos, así como una coordinación transfronteriza con Uganda para mejorar la respuesta a la coyuntura.
“Nuestros esfuerzos se centran en interrumpir rápidamente la transmisión de animales a humanos”, dijo Boureima Samb, representante de la OMS en la República Democrática del Congo. “Estamos colaborando estrechamente con el Gobierno, las comunidades y los asociados para reforzar las medidas de respuesta a fin de proteger la salud pública ahora y en el futuro”.
Entre las labores de respuesta, además, se ha adelantado la vacunación de ganado, pues las primeras alertas del brote se lanzaron el pasado 22 de marzo en el Parque Nacional de Virunga, donde murieron decenas de búfalos e hipopótamos. Las autoridades han aunado esfuerzos para vacunar sobre todo el ganado en comunidades cercanas a los ríos, mientras que los equipos veterinarios se han encargado de manejar, de forma segura, los cadáveres de los animales. También se han intensificando las campañas de concienciación pública para mejorar la prevención.
La agencia y sus asociados también han trabajado bajo el viejo concepto de “Una sola salud”, el cual, básicamente, busca poner en una balanza el bienestar tanto de los seres humanos como de los animales y los ecosistemas. El enfoque busca salvaguardar la salud de las personas, reconociendo la interconexión entre esas tres variables y la necesidad de medidas integrales. “Prevenir enfermedades en animales protege la salud humana”, subraya la OMS.
Formas de ántrax, síntomas y tratamiento
Por lo general, el ántrax no se considera contagioso entre humanos, aunque existen algunos registros de transmisión de persona a persona. La enfermedad se presenta de tres formas en las personas y todas requieren una atención médica inmediata. Por un lado, la forma más común es el antrax cutáneo, que se produce cuando las esporas entran en contacto con lesiones en la piel, provocando una protuberancia con picazón que se transforma en una llaga negra. Dolores de cabeza, musculares, fiebre y vómitos son algunos de los síntomas.
El ántrax gastrointestinal, por otra parte, es generado por consumir carne infectada y sus síntomas son similares a los de una intoxicación alimentaria, agravados por un dolor de estómago intenso, vómitos con sangre y diarrea. Finalmente, la forma más rara y grave es el ántrax por inhalación, “que se produce al inhalar las esporas y comienza con síntomas similares a los de un resfriado antes de derivar rápidamente en problemas respiratorios graves y shock”, dice la OMS.
Para tratar la enfermedad, los profesionales médicos deben recetar antibióticos. También existen vacunas para el ganado y los humanos, aunque estas últimas son limitadas y se utilizan principalmente para proteger a ciertas personas con posible exposición al ántrax debido a su ocupación.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺
