Publicidad

Las EPS piden al Gobierno $10,4 billones para “evitar desfinanciación” de la salud

Acemi, que agremia a las EPS del régimen contributivo, asegura que se requiere esa cantidad para evitar una crisis.

23 de junio de 2023 - 12:33 p. m.
Moción de censura al ministro de Defensa Iván Velásquez en el Congreso de la República
Moción de censura al ministro de Defensa Iván Velásquez en el Congreso de la República
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos Zuluaga

Acemi, la asociación que agremia a las EPS contributivo, le envió una carta a los ministros de Salud y de Hacienda pidiéndoles que aumenten los recursos para el sector salud en el Proyecto de Ley de Adición Presupuestal. (Lea Habrá 1.300 millones de personas con diabetes en el mundo en 2050)

Mientras que en ese documento se busca un incremento de $2,02 billones, para Acemi la suma debería ser mucho más alta, para evitar una crisis. Según sus cálculos, se necesitan, al menos, $10,45 billones en recursos adicionales.

De acuerdo con sus cifras, “de cada $100 que recibieron las EPS del Régimen Contributivo tuvieron que pagar $102 en atenciones de salud. Si a eso se suman los costos de operación, las pérdidas acumuladas de las EPS afiliadas a Acemi se elevan a $2,3 billones con cargo al patrimonio de las aseguradoras”, aseguran en un comunicado.

De los $10,4 billones que solicitan, $3,1 billones obedecen a “la insuficiencia de la prima para 2023″. Otros $3,9 billones, corresponden “al faltante estimado para este año y deudas de presupuestos máximos que tiene la Adres desde 2021 y 2022″.

Y los $3,5 billones restantes, añade Acemi, son “deudas de recobros, canastas COVID-19, licencias e incapacidades y procesos de compensación pendientes”.

Además, advierten que la bolsa que corresponde a los llamados “presupuestos máximos”, clave para financiar tratamientos que no están en el plan de beneficios, solo alcanzarán hasta julio del 2023.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

 

Alvaro(31173)23 de junio de 2023 - 04:48 p. m.
A seguir aprovechándose de nuestros recursos , zares ex ministros a seguir engordando. y haciendo negocios. Pero se les olvida pagar a los hospitales y clínicas. a seguir dilatando atenciones. Lo lograron
Marco(63295)23 de junio de 2023 - 04:45 p. m.
los dueños de las EPS pidiendo plata para las proximas elecciones, cinicos , la plata la tienen las IPS privadas donde se pagan ellos mismos, que el gobierno gire directamrne a los hospitales publicos lo que las EPS les adeudan.
Carlos(33647)23 de junio de 2023 - 03:02 p. m.
está demostrada la pésima atención que prestan estas entidades, a los que no tienen plan complementario, personas que necesitan con urgencia un especialista, duran meses implorando para conseguir una cita, pero para estar llorando porque etán desfinanciados, si acuden al gobierno en busca de ayuda para poder seguir robando como lo han hecho desde la época de Uribe con su nefasta ley 100.
Miguel(71324)23 de junio de 2023 - 02:53 p. m.
Cinismo al grado sumo, que descarados, 100 billones al año de los cuales se pagan ebtte ellos mismos en su IPS al precio que quieren, no les pagan a las redes de hospitales públicos y quieren más???
Nautilus(os9iw)23 de junio de 2023 - 02:49 p. m.
O solo leyeron el titular o no entendieron
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar