Publicidad

Las diez exigencias del nuevo movimiento para abordar la crisis del sistema de salud

Este lunes se lanzó el movimiento ciudadano “Todos por la Salud”, que integra a organizaciones de pacientes, médicos, académicos, exministros de salud, entre otros actores del sector. Hicieron público un decálogo de exigencias “urgentes” para abordar la actual situación del sistema de salud.

19 de mayo de 2025 - 11:39 p. m.
Lanzamiento del movimiento ciudadano “Todos por la Salud” durante una rueda de prensa este lunes.
Lanzamiento del movimiento ciudadano “Todos por la Salud” durante una rueda de prensa este lunes.
Foto: Pacientes Colombia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La semana pasada, el exministro de Salud y Educación, Alejandro Gaviria, anunció por medio de sus redes sociales la creación del movimiento denominado “Todos por la salud”. De acuerdo con Gaviria, el colectivo surgió debido a “una preocupación profunda por el rumbo que está tomando el sistema de salud en Colombia”.

Ahora, este lunes 19 de mayo, durante una rueda de prensa, se lanzó de manera oficial dicho movimiento, conformado por organizaciones de pacientes, profesionales de la salud, líderes sociales, la industria farmacéutica, académicos, exministros de salud, entre otros actores del sector. Durante el encuentro estuvieron presentes personajes como Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI); Augusto Galán, director de Así Vamos en Salud; Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia; Agamenón Quintero, presidente de la Asociación de Sociedades Científicas, entre otros.

“Tenemos que pensar desde ya en lo que viene y encontrar una verdadera ruta de reconstrucción del sistema”, dijo Ana María Vesga, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), quien participó en el espacio.

El movimiento, además, hizo público un decálogo de exigencias que califica como urgentes, empezando por el pedido de reconocer, de manera inmediata, que hay una “crisis humanitaria en Colombia, una realidad que afecta a millones”. De acuerdo con el comunicado de “Todos por la Salud”, esa crisis no se limita al suministro de medicamentos, sino que impacta los demás aspectos del sistema de salud.

En segundo lugar, el decálogo plantea que se debe garantizar de inmediato el acceso a citas médicas para los usuarios, sin retrasos ni obstáculos. Otra de las demandas es habilitar urgentemente camas hospitalarias que sean suficientes para atender a todos los pacientes, “sin excepción”.

El movimiento, además, exige un suministro constante y efectivo tanto de medicamentos, como de tecnologías y servicios esenciales. También pide que se frenen los despidos del personal de salud. “El talento humano es vital para salvar vidas y debe ser protegido, no desmantelado”, se lee en el documento.

Los gremios, en suma, se refirieron a que deben haber diálogos efectivos entre todos los actores del sistema de salud, a través de acciones concretas que incluyan a quienes estén involucrados en la toma de decisiones. La séptima solicitud del decálogo es que se cumplan inmediatamente las órdenes judiciales que se emitan en torno al sistema de salud.

“Exigimos una inversión adecuada y sostenible que garantice atención digna para todos los colombianos. Se debe considerar un aumento inmediato de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), sujeto a revisión en el marco de las mesas que ordena la Corte Constitucional”, agregan.

Por último, el movimiento insta a que se mantengan y fortalezcan los servicios sanitarios para atender a la población, en vez de que se cierren. “Todos por la Salud” considera necesario, de acuerdo con el decálogo, un enfoque integral y transversal para abordar la crisis de manera conjunta. “Todos estos puntos son interdependientes y afectan a cada usuario del sistema de salud en Colombia”.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

Cecilia Bulla Sánchez(61844)20 de mayo de 2025 - 03:22 a. m.
Y, Alejandro Gaviria, quien no hizo nada por mejorar el sistema en todos los años que fue ministro, ahora se le iluminó el bombillo??? Es el colmo!! Solo ha velado porque quienes manejan las EPS, se llenen los bolsillos; o no?? Igual, el sr. Bruce Mac Master; no sé qué hacen ahí. Imagino habrá muchos otros wn las mismas condiciones. Oportunistas!! Ahora, son los salvadores??? Un chiste completo!!
Luis Arevalo(71001)20 de mayo de 2025 - 01:11 a. m.
Muchos de los responsables de la situación actual del sistema de salud quieren presentarse ahora como sus redentores.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar