Estas semanas han sido claves para la reforma a la salud. Hace unos días, se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Accidental que creó la Cámara de Representantes para estudiar el texto de la reforma a la salud. (Lea: Finalizó la primera reunión de la comisión que estudia la reforma a la salud. ¿Qué acordaron?)
Esta comisión se encargará de estudiar las más de 400 proposiciones radicadas a la reforma a la salud y está integrada por 42 personas, de las cuales 23 son representantes de todos los partidos que integran el legislativo, además de delegados del sistema de salud, quienes deberán crear consenso y ajustar el texto original.
El propósito es que, una vez se presente el informe de la Comisión Accidental, el cual está previsto para antes del 29 de septiembre, la Plenaria aprobará el texto. Solo en este punto, la reforma podrá ser votada en segundo debate en la Cámara.
Sigue a El Espectador en WhatsAppRecientemente, se citó una audiencia convocada por la subcomisión de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. En ella estuvieron varios actores, como Carmen Dávila, directora de Gestarsalud, quien expuso las propuestas de las EPS.
Lo primero que aseguró fue que sus propuestas se van a basar en lo que hoy está ya aprobado y redactado. Luego se refirió a las definiciones que están establecidas en el primer capítulo, pues “no están consideradas las gestoras de salud y vida o EPS o como se le vaya a llamar a la figura que va a ejercer las funciones que se detallan en este apartado”.
Otro de los puntos que merecen una nueva revisión a los ojos de Dávila es el apartado que habla de los centros de atención primaria, ya que, dicen, es un tema que ha generado mucha preocupación. “Podría resultar más eficiente como propuesta que se puedan asignar a ciertos centros de atención primaria y, en la medida en que esta red se vaya ampliando, reasignar. Siempre y cuando sea de manera voluntaria”, proponen.
En este punto, además, dicen que sería valioso que las personas puedan acceder a un portal y elegir cuál es la sede donde quieren ser atendidos. (Puede leer: Este es el listado de EPS que más reclamos reciben por servicios de salud)
Para Dávila también se puede observar fraccionamiento en las funciones y en los canales para que se articule esa atención primaria. Dicen que no están claros. “Creo que no es realista pensar que todo se va a poder articular desde el centro de atención primaria, la cual es la primera propuesta. Creemos que hay que ajustar la redacción”, añade.
En cuanto al sistema de referencia y contrarreferencia, dice Dávila, en el texto que están debatiendo se habla de tres actores responsables: los centros de atención primaria, la gestora de salud y vida y entidades del orden territorial. Lo ideal, apunta, es que sea solo uno, pues “los demás se tienen que articular para que esto pueda fluir y para que el usuario no patine en los distintos trámites”.
La financiación de los centros de atención primaria también estuvo presente en la discusión. En el documento, dice Dávila, se habla de no crear nuevas fuentes de financiación. Además, asegura, en este apartado hay un poco de confusión, pues se ha hablado de un per cápita asignado al centro de atención primaria por población y en otros señala que sea por otras condiciones las que deba tener la fórmula.
“Seguramente estamos hablando de los mismos recursos, no de otros. Por lo tanto, el tema tiene que ser muy claro”, añade. En este apartado, agregar, si se requieren recursos adicionales como existen en la actualidad. (Le puede interesar: Ministerio de Salud desaprueba proyecto sobre aborto que se tramita en el Congreso)
Por último, anota Dávila, se debe prestar atención a las funciones que desempañará cada uno de los actores. Según dice, no hay definición sobre quién asumirá los riesgos operativos, los riesgos financieros, los riesgos de salud. “Se ha hablado mucho de los riesgos financieros y se dice el estado los asumiría, que es un tema muy complejo”, ya que, anota, “tendrían que ser muy claros cuáles son los riesgos que va a asumir y cuáles los que corresponden al gestor”.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺