:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/C43B4CT3AVFNZAFIRPW63KFJOQ.jpg)
Desde hace alrededor de un mes un documento base de la reforma a la salud está sobre el escritorio del presidente Gustavo Petro. El proyecto, que aún no tiene un articulado definitivo y del que aún se desconoce un documento oficial, será presentado formalmente entre la primera y segunda semanas de febrero. Pero poco a poco, y de la mano de personas cercanas a la ministra de Salud, Carolina Corcho, se han ido conociendo detalles de lo que buscaría.
“Como está planteada hoy la reforma es completamente viable. La eliminación de la intermediación financiera, la conformación de las redes de atención, la educación continua del personal de salud con remuneración justa y condiciones adecuadas son algunos de los cambios más importantes”, describe Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, una organización de la que Corcho fue vicepresidenta durante varios años. (Puede ver: Convicciones y angustias sobre la misteriosa reforma a la salud)