Publicidad

Ministerio de Salud estableció nuevas reglas para control de precios de medicamentos

La cartera de salud expidió una nueva circula que cambia la metodología y el mercado relevante para el control del precio de los medicamentos. De acuerdo con el ministerio, la principal fuente será la información aportada por el Invima y las tarifas aplicadas en otros países.

16 de marzo de 2024 - 02:26 a. m.
Director de la ADRES y Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, durante una rueda de prensa en Bogotá (izq-der).
Director de la ADRES y Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, durante una rueda de prensa en Bogotá (izq-der).
Foto: Óscar Pérez

El Ministerio de Salud expidió una nueva circular con la que cambió la metodología con la que se controla el precio de los medicamentos en Colombia. El nuevo régimen tendrá incidencia en las ventas y compras de estos productos, tanto para fines comerciales como institucionales, y busca adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y, al tiempo, optimizar el gasto en el sector salud.

La nueva metodología, que fue oficializada a través de la Circular 18 de 2024, fue sometida a observaciones entre el 4 de septiembre y el 1 de octubre de 2023 y fue aprobada por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos el pasado 12 de diciembre de 2023.

Lo invitamos a leer: Recusan a dos de los ocho congresistas que firmaron archivar reforma a la salud.

“La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos observará el comportamiento de los precios de los medicamentos regulados y adoptará, en el marco de sus competencias, las medidas que sean del caso, con el fin de asegurar que, de adicionarse dicho margen al precio, se haga exclusivamente por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud”, se lee en la circular.

Pero, ¿cómo funciona la nueva metodología? Para determinar los precios de los medicamentos en el país se utilizará la información del Invima sobre los medicamentos que se comercializan en el país, así como de otras fuentes de información oficial y actualizada para agrupar tipos de medicamentos en mercados relevantes. A partir de este se establecerá un puntaje de acuerdo con la participación en ventas, concentración en el mercado, entre otros factores.

Además de estos, se tendrá la referencia de precios de los mercados de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Italia, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica.

Por su parte, aclaró que “en caso de no estar disponible la información de los precios de los medicamentos en todos los países de referencia que trata el presente artículo, únicamente serán países de referencia aquellos de la lista sobre los que existe información de precios.” Vale señalar que estas medidas aplican para transacciones comerciales e institucionales. Es clave mencionar que estas nuevas reglas de juego aplican para medicamentos que conocidos en el país.

Por su parte, con el objetivo de establecer un sistema de precios justos y equitativos, la Comisión publicará y actualizará las fuentes de información sobre los precios, así como las tasas de cambio para su compra para su importación al país. Además, se establecerá un Margen de ajuste para la comercialización de medicamentos y margen para las IPS. Este funcionará de la siguiente manera:

  • Para las presentaciones comerciales con Precio Máximo de Venta menor o igual a $1.150.000, podrán adicionar un porcentaje de hasta el 7%
  • Para las presentaciones comerciales con Precio Máximo de Venta mayor a $1.150.000, podrán adicionar un porcentaje de hasta el 3.5

Lea acá la circular completa:

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

 

Pipo Solarte(exbqo)16 de marzo de 2024 - 09:50 a. m.
Aplaudo la medida ministro. Desde que en el primer gobierno de Uribe, les dieron libertad para fijar precios, los fabricantes e importadores de medicamentos convirtieron a Colombia en una mina de oro poniéndolos por las nubes. Alejandro Gaviria les puso topes, pero faltaba más control y el que comparen precios con los de otros países es lo correcto, para que no se presenten diferencias abismales con los de Colombia.
TRABAJOS(50722)16 de marzo de 2024 - 02:43 a. m.
Minstro, APLAUDO DE PIE todas las verdades que le dijo el Representante a la Cámara POLO POLO
  • Raúl(6779)17 de marzo de 2024 - 12:11 p. m.
    Ser un ignorante no es bueno, pero no es condenable. Serlo y que tu fuente de “conocimiento” sea Polo Polo es, por decir lo menos, vergonzoso. Pero si además de iletrado e inepto, haces alarde de ello, lo tuyo es patológico.
TRABAJOS(50722)16 de marzo de 2024 - 02:42 a. m.
Todas las actuaciones del gobierno son de venganza porque no les aprobaron la reforma a la SALUD, sin importar que el pueblo se perjudique.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar