Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
A principios de septiembre el ministro de Salud, Fernando Ruiz, había asegurado que, posiblemente, iban a realizar un “proceso experimental” con algunas festividades para “aprender a llegar a ellas de una manera controlada”. Hoy esa cartera confirmó que el plan piloto se llevará a cabo con el Festival Vallenato de Valledupar. (Lea las noticias de salud
“Por eso iniciaremos un piloto en la ciudad de Valledupar (Cesar), de cara a lo que será el Festival Vallenato, que es patrimonio cultural y para que pueda realizarse con total seguridad”, dijo Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención.
La idea es hacer un acompañamiento a esa ciudad para que puedan acelerar el ritmo de vacunación. El objetivo es que el 60% de la población, por lo menos, esté vacunada.
“La primera norma es que debemos lograr que la población esté protegida para evitar nuevos picos y nuevas incidencias en contagios y, por supuesto, en muerte”, aseguró.
El Ministerio de Salud y Protección Social acompañará al Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio y Turismo, a las EPS, a la sociedad civil y a los entes administrativos de la región, “en un ejercicio conjunto, intersectorial, para lograr disparar la vacunación en este departamento y garantizar el Festival que todos los colombianos queremos”.
Además de acelerar la vacunación, la ciudad deberá mejorar sus indicadores en cuanto a toma de muestras con la estrategia PRASS y reforzar las medidas de autocuidado: uso correcto de tapabocas, lavado de manos y respetar el distanciamiento físico.
Por otra parte, a los turistas que quieran asistir, se les exigirá certificado de vacunación.