:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/7UC72SQ4DFG7BFJQI6AZYVWN5Y.jpg)
María Isabel Plata, quien fue directora de Profamilia durante 17 años, falleció este pasado sábado 16 de septiembre, dio a conocer la entidad. Plata tenía 71 años y fue directora de la entidad entre 1994 y 2012, y es reconocida por ser una de las figuras más reconocidas en derechos sexuales y reproductivos del país.
“Lamentamos profundamente la partida de una mujer valiosa y dedicada, cuyo trabajo incansable dejó una huella significativa para el país en Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos. Su liderazgo, compromiso y pasión fueron inquebrantables y su legado perdurará en cada uno de los logros alcanzados bajo su dirección”, indicó Profamilia a través de un comunicado. (También puede leer: Esfuerzos por frenar el suicidio indígena, una herida abierta en la Amazonía)
Plata, abogada, tuvo un rol activo en varias de las “luchas” que ha dado Profamilia. Entre ellas, recordó la exdirectora en una entrevista que le realizó la entidad en 2021, estuvo la que tuvieron que dar para conseguir realizar un programa de jóvenes y su sexualidad. Profamilia fue la primera institución en trabajar con esa población para esos temas.
Sigue a El Espectador en WhatsAppOtra “muy dura”, como describió Plata, fue la distribución de la píldora de emergencia, conocida popularmente como la pastilla del día después. La misma Plata contó en una entrevista con la Revista Cromos que la iniciativa prosperó solo después de que lograra demostrar que la píldora no era abortiva, sino de uso de emergencia.
La mujer también participó en otro momento que marcó un hito en el avance de derechos sexuales y de la mujer en el país: la sentencia C-355, bajo la cual la Corte Constitucional despenalizó el aborto en tres causales en 2006. (Le puede interesar: La otra cara de los suicidios de indígenas en Vaupés)
“En 2005, Mónica Roa, una abogada defensora de los derechos de las mujeres, nos contactó y nos contó que quería presentar ante la Corte una demanda por inconstitucionalidad contra la penalización total del aborto. Nos pareció una gran iniciativa y le ofrecimos nuestro apoyo para trabajar por el tema”, recordó en 2021 Plata.
Entonces, Profamilia pasó a hacer parte de una mesa de trabajo con profesionales de la salud, sociólogos, abogados y personas de otras disciplinas para estudiar sobre el aborto desde distintas perspectivas. “Nosotros no éramos expertos en el tema. Jamás Profamilia había hecho una interrupción voluntaria del embarazo porque era ilegal en el país. Pero teníamos la convicción de que debíamos dar el paso hacia la despenalización”, indicó Plata.
A través de redes sociales, varias personas lamentaron el fallecimiento de la exdirectora de Profamilia.
Ha muerto Maria Isabel Plata 💔
— Elizabeth Castillo V. (@EcastilloVa) September 16, 2023
Gracias a ella , avanzaron los temas de Género y los DD Sexuales y Reproductivos en #Colombia.
Dirigió @ProfamiliaCol por tres décadas, fue mi jefa.
Siempre dijo: "Hagále china".
Fue mi mentora y amiga.#UnDatoAhi 💔https://t.co/ONGH3mXnPX
Con enorme tristeza he recibido la noticia de la muerte de María Isabel Plata. Mi primera jefa, mi primera mentora, la primera persona que confió en mi. Una mujer de gran estatura moral e intelectual. Una amiga. Acá hablamos de ella hace poco https://t.co/Asuy8zaCqz con @laiabu
— Ana Cristina Gonzalez Velez (@acgonzalezvelez) September 16, 2023
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺