El pasado miércoles 3 de mayo, durante el segundo debate del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en la plenaria del Senado, una de las decisiones más controversiales giró en torno al artículo 351, un punto clave de los cambios al sistema de salud que quiere hacer el Gobierno Petro: el “giro directo”, con el que el Estado le giraría dinero a las clínicas y hospitales, sin que esa plata pase por las EPS.
La idea, según el artículo, es que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), entidad estatal que maneja los recursos de la salud en Colombia, se encargara de ese giro en el régimen subsidiado y en el contributivo.
Sin embargo, el Ministerio de Salud retiró esa proposición durante la plenaria del pasado 3 de mayo. En su lugar, la cámara alta votó, con unanimidad de 70 a 0, a favor de la versión anterior del artículo 351 que, en pocas palabras, permite que solo se aplique esta figura a algunas EPS. Quedarán exentas “las que cumplan con el patrimonio adecuado” en “su desempeño financiero”. Eso, en pocas palabras, es más o menos, lo que ha venido sucediendo en los últimos años.
Para decirlo de otra manera, el mecanismo del giro directo ya existía en Colombia: comenzó a plantearse en 2011, y desde la Ley 1438 se aplica con mayor frecuencia en el régimen subsidiado que en el contributivo. En este último, la medida únicamente ha sido aplicada en EPS con apuros financieros o medidas de intervención. En esa ocasión, la idea inicial del Gobierno es que esa figura aplicara para todas las EPS.
Giro directo, una vieja idea
La idea de hacer un giro directo no es algo nuevo en el mundo de la salud colombiana. Desde el 2011, se empezó a contemplar esa idea para que la plata llegara más pronto a los centros de salud y así pudieran garantizar la prestación de sus servicios. Poco a poco, fue extendiéndose y hoy es una medida muy usual en el régimen subsidiado, pero no tan frecuente en el régimen contributivo.
En palabras muy resumidas, mientras a principio de este siglo el Estado giraba a las EPS los recursos que correspondían a cada afiliado y estas, a su vez, les pagaban a los hospitales tras auditar las cuentas, con el giro directo cambiaron las reglas del juego. Muchas EPS solo empezaron a encargarse de la auditoría de las facturas y luego le decían al Estado a quién debía girarles.
“Imagínese que en ese mundo millonario de la salud, donde se hacen transacciones de miles de millones de pesos cada semana, había una serie de peajes que impedían que el dinero fluyera de manera rápida. Uno de esos peajes eran ciertas EPS que, en años anteriores, demoraban sus pagos, pues cualquier día extra en una cuenta bancaria generaba buenos réditos. Eso ponía en aprietos a algunos hospitales, que debían hacer maromas para consignar sus nóminas. Con el giro directo y la creación de la ADRES se ha querido, justamente, evitar esos peajes”, le había dicho a El Espectador hace unos meses Carlos Mario Ramírez, exdirector de la ADRES.
Al principio, implementar esa idea causó muchos disgustos, pero varios han reconocido sus virtudes. Carmen Eugenia Dávila, por ejemplo, exviceministra de Protección Social y hoy directora de Gestarsalud, entidad que aglutina las EPS del régimen subsidiado, le había dicho a El Espectador a principios de febrero que, creía que el giro directo había sido una medida muy buena. “Fue una decisión que no ha causado ningún traumatismo y la implementación en la ADRES ha sido muy controlada. Que la ADRES tenga ese rol de tesorero, ha sido una buena idea. Francamente, no he podido entender por qué a algunos no les suena si es útil para que los recursos no den tantas vueltas”, afirmaba en aquel entonces.
“Esa decisión dio, sin duda, mucho oxígeno a nuestros afiliados”, decía aquella vez Olga Lucía Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI). En caso “de no haberla implementado, los prestadores de baja complejidad, especialmente, estarían en serias dificultades. Para nosotros es muy importante que el giro directo se regularice tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo”.