Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                10 de octubre de 2023 - 04:43 p. m.

                                                                                                                                Pacientes enviaron carta de cuestionamientos a la reforma a la salud

                                                                                                                                Pacientes Colombia y otras organizaciones de usuarios de la salud en el país hicieron varios cuestionamientos a la reforma a la salud que cursa actualmente en el Congreso, así como a varios puntos del sistema que, consideran, no están funcionando como deberían.

                                                                                                                                Ministro de Salud durante el debate reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de representantes
                                                                                                                                Foto: El Espectador - José Vargas

                                                                                                                                Varias organizaciones de usuarios de la salud en el país, encabezadas por Pacientes Colombia, enviaron una carta de cuestionamientos a la reforma que cursa actualmente en el Congreso, el financiamiento del sistema actual y otros aspectos que, consideran, no están funcionando como deberían. (Le puede interesar: Reforma a la salud en vivo: Cámara aprueba incentivos para estudiar carreras de salud

                                                                                                                                La carta va dirigida al Gobierno nacional, al Congreso de la República y a los diferentes actores del sistema, con el fin de hacer un llamado al diálogo para corregir los problemas que aquejan al sistema de salud actual aprovechando el momento de discusión de la reforma.

                                                                                                                                En primer lugar, los pacientes destacan la necesidad de buscar mecanismos de solución para “el reto de sostenibilidad financiera del sistema”. Allí listaron “siete preocupaciones: barreras de acceso por la falta de recursos, insuficiencia de la UPC (lo que el sistema le paga a las EPS por cada afiliado), el déficit financiero acumulado en 2023, el presupuesto que se destinará para 2024, la politización de los recursos del sistema de salud, los superpoderes asignados a la Adres (el banco de la salud) y el incremento del gasto de bolsillo”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por otra parte, plantearon una serie de cuestionamientos a la reforma a la salud que deberían tener respuesta para “legitimar” el proyecto. “Todo ajuste al sistema actual debe garantizar los derechos ya adquiridos, para el más del 13% de la población que hoy vive con una patología de alto costo e impacto social y para los usuarios y debe garantizar la progresividad del derecho a la salud sin dejar de responder frente a las inequidades que tiene el sistema hoy en día”, aseguran. (Puede leer: ¿La Supersalud como juez? La propuesta que no le gustó ni al Mininterior)

                                                                                                                                Dentro de los cuestionamientos planteados se encuentra la necesidad de plantear una ruta de acceso clara para los pacientes, la forma en la que se garantizará la atención oportuna y de claridad, el proceso de transición entre las EPS y las Gestoras de Vida y Salud, y la participación de los pacientes en el nuevo sistema.

                                                                                                                                Otro aspecto por el que reclaman en la carta es por la situación actual del INVIMA. “El Instituto presenta retrasos históricos en los procesos que garantizan el acceso y disponibilidad a medicamentos. La congestión de trámites no puede ser una barrera al acceso”. También cuestionan la “ausencia de gobernanza” al interior de la institución, que es una de las que aún no cuenta con una persona a cargo nombrada en propiedad por el Gobierno. (Le recomendamos: Facultades de psicología se oponen a la ley que crearía consultorios comunitarios)

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Además, solicitaron tener en cuenta al momento de discutir y aprobar cambios en el sistema de salud el impacto que esto podría tener en la salud de los pacientes. “Acabar con un sistema de salud aumenta la ansiedad física y mental y puede incrementar la carga de la enfermedad en el paciente. Puede inducir a los pacientes a que retrocedan en los aprendizajes de los últimos 30 años”. Además, pidieron que no se pierdan los programas implementados hasta ahora y que no politicen los recursos del sistema.

                                                                                                                                👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

                                                                                                                                Ministro de Salud durante el debate reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de representantes
                                                                                                                                Foto: El Espectador - José Vargas

                                                                                                                                Varias organizaciones de usuarios de la salud en el país, encabezadas por Pacientes Colombia, enviaron una carta de cuestionamientos a la reforma que cursa actualmente en el Congreso, el financiamiento del sistema actual y otros aspectos que, consideran, no están funcionando como deberían. (Le puede interesar: Reforma a la salud en vivo: Cámara aprueba incentivos para estudiar carreras de salud

                                                                                                                                La carta va dirigida al Gobierno nacional, al Congreso de la República y a los diferentes actores del sistema, con el fin de hacer un llamado al diálogo para corregir los problemas que aquejan al sistema de salud actual aprovechando el momento de discusión de la reforma.

                                                                                                                                En primer lugar, los pacientes destacan la necesidad de buscar mecanismos de solución para “el reto de sostenibilidad financiera del sistema”. Allí listaron “siete preocupaciones: barreras de acceso por la falta de recursos, insuficiencia de la UPC (lo que el sistema le paga a las EPS por cada afiliado), el déficit financiero acumulado en 2023, el presupuesto que se destinará para 2024, la politización de los recursos del sistema de salud, los superpoderes asignados a la Adres (el banco de la salud) y el incremento del gasto de bolsillo”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por otra parte, plantearon una serie de cuestionamientos a la reforma a la salud que deberían tener respuesta para “legitimar” el proyecto. “Todo ajuste al sistema actual debe garantizar los derechos ya adquiridos, para el más del 13% de la población que hoy vive con una patología de alto costo e impacto social y para los usuarios y debe garantizar la progresividad del derecho a la salud sin dejar de responder frente a las inequidades que tiene el sistema hoy en día”, aseguran. (Puede leer: ¿La Supersalud como juez? La propuesta que no le gustó ni al Mininterior)

                                                                                                                                Dentro de los cuestionamientos planteados se encuentra la necesidad de plantear una ruta de acceso clara para los pacientes, la forma en la que se garantizará la atención oportuna y de claridad, el proceso de transición entre las EPS y las Gestoras de Vida y Salud, y la participación de los pacientes en el nuevo sistema.

                                                                                                                                Otro aspecto por el que reclaman en la carta es por la situación actual del INVIMA. “El Instituto presenta retrasos históricos en los procesos que garantizan el acceso y disponibilidad a medicamentos. La congestión de trámites no puede ser una barrera al acceso”. También cuestionan la “ausencia de gobernanza” al interior de la institución, que es una de las que aún no cuenta con una persona a cargo nombrada en propiedad por el Gobierno. (Le recomendamos: Facultades de psicología se oponen a la ley que crearía consultorios comunitarios)

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Además, solicitaron tener en cuenta al momento de discutir y aprobar cambios en el sistema de salud el impacto que esto podría tener en la salud de los pacientes. “Acabar con un sistema de salud aumenta la ansiedad física y mental y puede incrementar la carga de la enfermedad en el paciente. Puede inducir a los pacientes a que retrocedan en los aprendizajes de los últimos 30 años”. Además, pidieron que no se pierdan los programas implementados hasta ahora y que no politicen los recursos del sistema.

                                                                                                                                👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar