Publicidad

Países de la OMS acuerdan un borrador histórico para prevenir futuras pandemias

Tras tres años de negociaciones, los países de la OMS han consensuado un proyecto de acuerdo para prevenir y responder mejor a futuras pandemias. La propuesta, que reafirma la soberanía de los Estados, será evaluada en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo y podría convertirse en un instrumento jurídicamente vinculante.

16 de abril de 2025 - 01:28 p. m.
Plenaria de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, llevada a cabo en Ginebra, Suiza.
Plenaria de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, llevada a cabo en Ginebra, Suiza.
Foto: Organización Mundial de la Salud
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Después de tres años de intensas negociaciones, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han logrado consensuar un proyecto de acuerdo que será presentado en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, a realizarse en mayo. La propuesta busca reforzar la cooperación global en la prevención, preparación y respuesta frente a futuras amenazas pandémicas.

“Las naciones del mundo hicieron historia” celebró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. “Al alcanzar el consenso sobre el Acuerdo sobre la Pandemia, no solo establecieron un acuerdo generacional para un mundo más seguro, sino que también demostraron que el multilateralismo sigue vigente y que, en nuestro mundo dividido, las naciones aún pueden colaborar para encontrar puntos en común y una respuesta común a las amenazas compartidas. Agradezco a los Estados Miembros de la OMS y a sus equipos negociadores su visión de futuro, compromiso e incansable labor”.

El texto incluye una serie de propuestas para fortalecer la preparación y respuesta ante futuras pandemias. Entre ellas, destaca el establecimiento de un sistema para el acceso equitativo a patógenos y el reparto justo de los beneficios derivados de su estudio. Propone adoptar medidas concretas para la prevención de pandemias mediante un enfoque integral de Una Salud; fomentar la investigación y el desarrollo en regiones geográficamente diversas; y facilitar la transferencia de tecnologías, conocimientos y capacidades para la producción de insumos sanitarios esenciales.

El documento aboga por la movilización de una fuerza laboral calificada, capacitada y multidisciplinaria; la creación de un mecanismo financiero de coordinación internacional; el fortalecimiento de los sistemas de salud para mejorar su preparación, respuesta y resiliencia; y el desarrollo de una cadena de suministro y red logística mundial para emergencias sanitarias.

El borrador también reafirma la soberanía de los Estados en materia de salud pública. Establece de forma explícita que el acuerdo no otorga a la OMS autoridad para imponer, modificar o dictar leyes o políticas nacionales, ni para obligar a los países a adoptar medidas específicas como cierres de fronteras, confinamientos, mandatos de vacunación o tratamientos médicos.

Esto se logra tras un gran esfuerzo. En diciembre de 2021, en pleno auge de la pandemia de covid-19, los Estados miembros de la OMS acordaron la creación del Órgano de Negociación Intergubernamental (INB). Su mandato: redactar y negociar una convención, acuerdo u otro instrumento internacional, en el marco de la Constitución de la OMS, que permita fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias.

Después de 13 rondas formales de negociación —nueve de las cuales se extendieron más allá del calendario previsto— y numerosas reuniones informales e intersesionales para abordar aspectos clave del borrador, el INB ha logrado consensuar esta propuesta final. La copresidenta del INB, Precious Matsoso, declaró: “Me llena de satisfacción la unión de países de todas las regiones del mundo en torno a una propuesta para aumentar la equidad y, así, proteger a las generaciones futuras del sufrimiento y las pérdidas que sufrimos durante la pandemia de covid-19. Las negociaciones, en ocasiones, han sido difíciles y prolongadas. Pero este esfuerzo monumental se ha sustentado en la comprensión compartida de que los virus no respetan fronteras, que nadie está a salvo de las pandemias hasta que todos lo estén”.

La propuesta elaborada por el INB será evaluada durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, que comenzará el 19 de mayo de 2025. De acuerdo con el artículo 19 de la Constitución de la OMS, este tipo de instrumento puede ser adoptado mediante una votación favorable de al menos dos tercios de los Estados Miembros presentes y con derecho a voto. Este artículo otorga a la Asamblea la facultad de establecer convenios o acuerdos internacionales sobre asuntos que estén dentro del ámbito de competencia de la OMS.

Si se aprueba, el acuerdo se convertiría en un instrumento jurídicamente vinculante para los países que decidan ratificarlo.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar