Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              04 de abril de 2023 - 07:39 p. m.

                                                                                                                              Preocupación por medicamento contra el alzhéimer: estaría encogiendo el cerebro

                                                                                                                              Aunque la agencia para la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos lo aprobó en enero, las dudas en la comunidad científica permanecen porque se desconocen las consecuencias de sus efectos secundarios.

                                                                                                                              Imagen de referencia.
                                                                                                                              Foto: Dirección de Comunicaciones U. de. A - Alejandra Uribe

                                                                                                                              A inicios de 2023, el 6 de enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) decidió dar la aprobación acelerada a un medicamento muy prometedor para tratar el alzhéimer. Sin embargo, dio una advertencia sobre sus efectos secundarios. (Le puede interesar: Pasar tiempo en la naturaleza mejoraría presión arterial, depresión y ansiedad)

                                                                                                                              Una investigación publicada el pasado 27 de marzo en la revista Neurology dio a conocer un efecto secundario del que no se sabía hace unos meses: el medicamento encoge el tamaño del cerebro y no se conocen las consecuencias que esto podría tener.

                                                                                                                              En el anuncio de la FDA en enero, la organización afirmó que la prioridad para este fármaco se dio con base en los prometedores resultados de un estudio hecho por las farmacéuticas que lo desarrollan. En este participaron 856 pacientes que se encontraban en una etapa inicial o leve de la enfermedad de Alzheimer.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Si bien los resultados arrojaron una disminución de las afectaciones en la proteína beta amiloide, parte fundamental de los efectos que genera la enfermedad de Alzheimer, esta nueva investigación abre la posibilidad para considerar un posible deterioro en la enfermedad tras el tratamiento. (Le recomendamos: El medicamento que se aprobó en Estados Unidos para combatir la crisis de opioides)

                                                                                                                              En el estudio publicado en Neurology, los investigadores reunieron información de distintas bases de datos con información de pacientes que participaron en estudios clínicos con lecanemab y otros fármacos similares.

                                                                                                                              Analizaron los datos de seguimiento de entre 8000 y 10.000 pacientes, que han sido monitoreados hasta 18 meses después de recibir el tratamiento, y encontraron que se están presentando variaciones importantes en el volumen del cerebro, algo que podría tener graves efectos en el deterioro de la enfermedad.

                                                                                                                              Con base en los datos estudiados, los investigadores proyectaron que “los participantes con deterioro cognitivo leve tratados con estos fármacos tendrían una regresión material hacia los volúmenes cerebrales típicos de la demencia de Alzheimer aproximadamente ocho meses antes, en comparación con aquellos que no recibieron tratamiento”. (También puede leer: Una de cada seis personas en el mundo sufre de infertilidad)

                                                                                                                              Para conocer con exactitud las consecuencias que podría tener este fármaco en el deterioro es necesario hacer nuevas investigaciones con los pacientes que han sido tratados.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Scott Ayton, neurólogo de la Universidad de Melbourne (Australia), aseguró en entrevista para El País que las empresas involucradas en la producción del medicamento tienen datos que podrían ayudar a conocer estos riesgos. Sin embargo, Eisai, empresa japonesa, u Biogen, empresa estadounidense, involucradas en el desarrollo de los estudios, no han publicado esos datos para la revisión por parte de la comunidad científica. (Lea: La deuda de Colombia con los huérfanos por feminicidios)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Mientras tanto, tras la aprobación acelerada por parte de la FDA, en Europa también se avanza para aprobar el uso de este tratamiento. Ayton hizo un llamado para seguir investigando antes de seguir con la aprobación y distribución del fármaco.

                                                                                                                              👩‍⚕️⚕️🩺 📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador. 💉🩹🌡️

                                                                                                                              Imagen de referencia.
                                                                                                                              Foto: Dirección de Comunicaciones U. de. A - Alejandra Uribe

                                                                                                                              A inicios de 2023, el 6 de enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) decidió dar la aprobación acelerada a un medicamento muy prometedor para tratar el alzhéimer. Sin embargo, dio una advertencia sobre sus efectos secundarios. (Le puede interesar: Pasar tiempo en la naturaleza mejoraría presión arterial, depresión y ansiedad)

                                                                                                                              Una investigación publicada el pasado 27 de marzo en la revista Neurology dio a conocer un efecto secundario del que no se sabía hace unos meses: el medicamento encoge el tamaño del cerebro y no se conocen las consecuencias que esto podría tener.

                                                                                                                              En el anuncio de la FDA en enero, la organización afirmó que la prioridad para este fármaco se dio con base en los prometedores resultados de un estudio hecho por las farmacéuticas que lo desarrollan. En este participaron 856 pacientes que se encontraban en una etapa inicial o leve de la enfermedad de Alzheimer.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Si bien los resultados arrojaron una disminución de las afectaciones en la proteína beta amiloide, parte fundamental de los efectos que genera la enfermedad de Alzheimer, esta nueva investigación abre la posibilidad para considerar un posible deterioro en la enfermedad tras el tratamiento. (Le recomendamos: El medicamento que se aprobó en Estados Unidos para combatir la crisis de opioides)

                                                                                                                              En el estudio publicado en Neurology, los investigadores reunieron información de distintas bases de datos con información de pacientes que participaron en estudios clínicos con lecanemab y otros fármacos similares.

                                                                                                                              Analizaron los datos de seguimiento de entre 8000 y 10.000 pacientes, que han sido monitoreados hasta 18 meses después de recibir el tratamiento, y encontraron que se están presentando variaciones importantes en el volumen del cerebro, algo que podría tener graves efectos en el deterioro de la enfermedad.

                                                                                                                              Con base en los datos estudiados, los investigadores proyectaron que “los participantes con deterioro cognitivo leve tratados con estos fármacos tendrían una regresión material hacia los volúmenes cerebrales típicos de la demencia de Alzheimer aproximadamente ocho meses antes, en comparación con aquellos que no recibieron tratamiento”. (También puede leer: Una de cada seis personas en el mundo sufre de infertilidad)

                                                                                                                              Para conocer con exactitud las consecuencias que podría tener este fármaco en el deterioro es necesario hacer nuevas investigaciones con los pacientes que han sido tratados.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Scott Ayton, neurólogo de la Universidad de Melbourne (Australia), aseguró en entrevista para El País que las empresas involucradas en la producción del medicamento tienen datos que podrían ayudar a conocer estos riesgos. Sin embargo, Eisai, empresa japonesa, u Biogen, empresa estadounidense, involucradas en el desarrollo de los estudios, no han publicado esos datos para la revisión por parte de la comunidad científica. (Lea: La deuda de Colombia con los huérfanos por feminicidios)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Mientras tanto, tras la aprobación acelerada por parte de la FDA, en Europa también se avanza para aprobar el uso de este tratamiento. Ayton hizo un llamado para seguir investigando antes de seguir con la aprobación y distribución del fármaco.

                                                                                                                              👩‍⚕️⚕️🩺 📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador. 💉🩹🌡️

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar