:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/OWNW4EXJC5CRJE5EHAERALVQ44.jpg)
Luego de la notificación de la Superintendencia de Salud Nacional de intervenir la EPS Famisanar, por la crisis financiera que atraviesa la entidad y el aumento de las quejas y denuncias, la EPS se pronunció.
A través de un comunicado, Famisanar afirmó que recibió la notificación este viernes, 15 de septiembre. “Queremos enviar un mensaje de tranquilidad a los más de 3 millones de afiliados de la EPS Famisanar y a todos nuestros aliados estratégicos”, dijo Sandra Milena Jaramillo Ayala, la agente especial designada como por Supersalud. (Lea: Este es el plan de contingencia del Minsalud para garantizar servicios tras ciberataque)
La intervención, en primera medida, será por un año, y a nivel nacional. Durante este tiempo, Jaramillo afirmó que trabajarán de manera conjunta para superar la situación que vive la entidad.
Sigue a El Espectador en WhatsApp“Nuestro compromiso es por el mejoramiento continúo de la calidad en la prestación de nuestro servicio y por mantener relaciones de valor con nuestros usuarios y aliados”, indicó.
Famisanar tiene 3.049.712 afiliados en 21 departamentos del país, la mayoría se concentran en Bogotá y Cundinamarca (77%), Santander (4,46%), Boyacá (4,34%) y Tolima (2,92%). También tiene usuarios en Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. (Lea: Los riesgos de tomar un ibuprofeno o una aspirina para cualquier dolor)
Entre las razones que llevaron a que la superintendencia interviniera Famisanar está el aumento de las peticiones, quejas, reclamos y denuncias. Entre enero y julio de este año, han recibido 59.391 peticiones.
Además, la Supersalud afirmó que la EPS entregó información inconsistente, sin claridad ni transparencia, sobre temas financieros.