Publicidad

Reforma a la salud: controversia por audiencia pública en la que no hablaron las EPS

La presidenta de Acemi, Ana María Vesga, aseguró que en las audiencias públicas de la reforma a la salud en Riohacha no dejaron participar a los representantes de los gremios. La senadora Martha Peralta (Pacto Histórico), presidenta de la Comisión Séptima del Senado, negó estos hechos y les pidió “no mentir”.

29 de enero de 2024 - 10:56 p. m.
Audiencia Pública sobre reforma a la salud en Riohacha, La Guajira.
Audiencia Pública sobre reforma a la salud en Riohacha, La Guajira.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

A pocas semanas de que inicie el trámite de la reforma a la salud en el Senado de la República, el proyecto de ley ya genera polémica. En medio de las audiencias públicas que se adelantan en diferentes puntos del país con el fin de dialogar el proyecto, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, denunció que, presuntamente, no se habría permitido la participación de los gremios en un espacio en Riohacha (La Guajira).

“Muy lamentable el manejo que se le está dando a las ‘audiencias’ que adelanta la Comisión Séptima del Senado para el tema de la Reforma de la Salud. En la sesión del sábado en Riohacha simplemente no permitieron la participación de los gremios. ¿Así va a ser el debate?”, indicó Macmaster, a través de su X (antes Twitter).

Lo invitamos a leer: Colombia, entre los países donde la industria tabacalera interfirió más en política.

Esta audiencia, organizada por la Comisión Séptima del Senado (encargada de tramitar el proyecto en la cámara alta del Congreso), hace parte de los 14 espacios de discusión realizados en diferentes regiones de país para dialogar sobre la reforma a la salud.

A estas críticas se sumó Ana María Vesga, presidenta del Acemi, el gremio de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) del régimen contributivo, quien indicó, a través de su cuenta de X, que “no hay duda de la importancia de la participación de las organizaciones sociales en estas “audiencias” pero el debate es con todos los actores, no solo con los que apoyan la iniciativa del Gobierno. Cambios de última hora en el orden del día y al final los gremios sin voz, para después decir que todos fuimos escuchados. Hacemos un llamado al Senado para velar por el derecho de todos a participar en las audiencias venideras de la reforma a la Salud”.

Ante estas críticas, la senadora Martha Peralta Epieyú (Pacto Histórico), presidenta de la Comisión Séptima del Senado, negó que no se haya permitido la participación de los gremios y compartió, a través de redes sociales, un documento que mostraría que tanto la Andi como Acemi estaban incluidos en el orden del día de las audiencias.

“Ustedes fueron invitados como en todas las audiencias públicas que hemos organizado sobre el tema de la Reforma a la Salud. En el orden del día estaba su intervención, pero ustedes nos dijeron que debían retirarse porque tenían vuelo programado. El objetivo de las audiencias es escuchar, debatir, proponer y tener en cuenta a todos los sectores y actores, incluida la comunidad; por favor no mientan”, indicó la senadora, a través de redes sociales.

Las audiencias públicas de la reforma a la salud se desarrollarán en Medellín, Barranquilla, Cali, Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Santa Marta, Cartagena, Riohacha, San Andrés, Leticia, Villavicencio y Pasto. En estos se contará con la presencia del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud, la Adres, así como las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales.

Nota recomendada: Se vencieron un millón de vacunas. Detrás hay una historia con muchos protagonistas.

El objetivo de estos encuentros es recoger las inquietudes, los representantes de las clínicas y hospitales, así como de las EPS e IPS de los territorios. Además, también se espera escuchar la opinión de académicos, sindicatos y otros grupos de interés que quieran aportar su perspectiva a la reforma al sistema de salud.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

javier(96673)30 de enero de 2024 - 01:54 a. m.
Esta es una de las reformas más discutidas en foros y en cuanto evento se pueda uno imaginar. ¿Quieren los avivatos que anidan en las EPS que sus voceros en las agremiaciones le sigan mintiendo al país y dejar su voz de queja contra el supuesto desfinanciamiento del sector?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar