Riesgo de que el coronavirus llegue a Colombia pasa de medio a alto

El Ministerio de Salud tomó esa decisión luego de que se confirmaran casos en Ecuador, México, Brasil y República Dominicana. El mensaje de las autoridades es a mantener la calma, evitar el pánico y lavarse las manos de manera frecuente.

- Redacción salud
02 de marzo de 2020 - 13:33 p. m.
El ministro de Salud encargado, Iván González (centro), junto a Martha Ospina, directora del INS, y Fernando Ruiz, ministro de Salud (aún no ha tomado posesión del cargo). / Ministerio de Salud
El ministro de Salud encargado, Iván González (centro), junto a Martha Ospina, directora del INS, y Fernando Ruiz, ministro de Salud (aún no ha tomado posesión del cargo). / Ministerio de Salud

Este lunes 2 de marzo el Ministerio de Salud elevó el riesgo de que el coronavirus (Covid-19) llegue al país de medio a alto. Así lo aseguró en una rueda de prensa Iván Darío González, ministro encargado. (Lea “Hay que afrontar la epidemia sin crear un caos social”: ministro de Salud)

La decisión se tomó luego de que varios países latinoamericanos confirmaran casos de personas con el coronavirus. Según los reportes que ha recibido el Minsalud, en Ecuador hay uno importado y cinco con contactos cercanos. En Brasil hay dos, uno más en República Dominicana (también extranjero) y otros dos en México. Además, se han registrado 89 en Estados Unidos y 24 en Canadá. (Lea Las "buenas" noticias que ha dejado el coronavirus)

“Teniendo en cuenta que ya el Covid-19 está en la región y que el flujo migratorio es amplio con algunos de estos países, también se tomó la decisión de ampliar el tamizaje migratorio a Ecuador, Estados Unidos, España y Alemania. Con estos ya son nueve los países con tamizaje migratorio sumados a China, Italia, Corea, Irán y Japón”, aseguró el Ministerio de Salud en un comunicado.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Sin embargo, como lo han reiterado las autoridades, el llamado para la población es a mantener la calma, informarse bien y evitar el pánico.

"Esto no implica ningún tipo de restricción al comercio, al tránsito o las actividades normales de la frontera con Ecuador. No hay ninguna razón para hablar de cierre de fronteras o afectación al turismo. Colombia está preparada para esto", dijo González. "Queremos que es país esté tranquilo, hemos hecho un trabajo de preparación muy juicioso y aunque esto representan un nuevo reto para la salud pública en el mundo, Colombia tiene un sistema de salud fuerte y unas capacidades epidemiológicas comprobadas".

Como lo ha hecho en las últimas semanas, el ministro encargado recalcó que una de las principales formas para prevenir el contagio del coronavirus es lavarse las manos. Los tapabocas solo se deben usar si se presentan síntomas de gripa o si está cuidando a una persona con gripa.

Por - Redacción salud

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar