
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este viernes 21 de marzo, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, en compañía de la Delegatura para Gestores Farmacéuticos, adelantó una auditoría a Audifarma en su bodega a las afueras de Bogotá. Según reveló el acta de auditoría, en el lugar había “suficientes existencias” de ocho de los 22 medicamentos de mayor demanda por los pacientes, entre ellos la insulina, que está en la lista de pendientes de los usuarios que acuden a los puntos de dispensación de Audifarma.
Rubiano calificó de “incongruente” que, aunque haya 113.000 unidades de insulina, no estén disponibles en los puntos de atención del gestor farmacéutico. “No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo, ni por ninguna otra razón, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega, y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los pacientes”, aseguró el superintendente.
La entidad, entonces, ordenó a Audifarma que traslade los medicamentos que tiene en bodega a sus puntos de dispensación en un plazo máximo de 24 horas. La visita a la bodega, aclaró la Supersalud, obedece a sus funciones de inspección y vigilancia, además del llamado del presidente Gustavo Petro para hacer de la supervisión “algo mucho más estricto”.
¿Qué dice Audifarma?
Por su parte, la empresa se pronunció a través de un comunicado. Audifarma indicó que, al operar con una bodega centralizada, desde la cual se despachan medicamentos a todo el país y se reciben productos diariamente, “es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”, dijo.
Además, afirmó que la situación se ha visto agravada por la cartera pendiente con los gestores farmacéuticos que, de acuerdo con la Asociación de Gestores Farmacéuticos, actualmente asciende a cuatro billones de pesos. El comunicado señala que esto genera tanto intermitencias en el abastecimiento, como una mayor frecuencia de este tipo de casos.
Audifarma buscó dar un parte de tranquilidad asegurando que los medicamentos son distribuidos “de manera transparente” a todos sus puntos de dispensación en Colombia. “Nuestros esfuerzos están dirigidos a garantizar una distribución rápida y efectiva, asegurando que los medicamentos lleguen a cada punto de atención”, subrayó.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺
