Publicidad

“Queremos conocer el aval fiscal de la reforma a la salud”: Sociedades Científicas

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas sugiere pausar la discusión hasta que no se conozca la viabilidad fiscal del proyecto.

23 de noviembre de 2023 - 08:12 p. m.
Alto Comisionado de Paz, durante el debate de control político en la Cámara de Representantes.
Alto Comisionado de Paz, durante el debate de control político en la Cámara de Representantes.
Foto: Óscar Pérez

La discusión sobre la reforma a la salud ha vuelto a robarse la atención en Colombia. Aunque el debate en el Congreso fue suspendido este jueves 23 de noviembre, todos los actores están a la espera de cómo avanza la discusión, luego de que no se concretara ningún acuerdo en la reunión entre el expresidente Álvaro Uribe y Gustavo Petro. (Lea El semáforo rojo de la reforma a la salud que Uribe le mostró a Petro en el tinto)

Los últimos en pronunciarse fueron los integrantes de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC). En un comunicado han pedido que se suspendan los debates hasta que el Ministerio de Hacienda revele cuál es la viabilidad fiscal del proyecto.

Esta asociación, que agrupa a 69 especialidades médicas del país, cree que conocer ese dato es una condición necesaria para poder continuar con las discusiones.  “En aras de la transparencia y la garantía de un debate amplio y sustentado de información técnica, creemos que la sociedad colombiana tiene derecho a conocer este análisis y el aval fiscal, mucho más si ya está listo (según dijo Minhacienda)”, aseguró Dora Bernal, presidente de la ACSC. (Lea La OMS pide oficialmente a China información sobre brote de neumonía en niños)

“Esta norma no permite conceptos parciales como pretende el Ministro de Hacienda y, en gracia de discusión, así lo permitiera, es imperioso conocer el análisis total del proyecto”, agregó

A sus ojos es clave que los integrantes de la Cámara de Representantes cuenten con ese elemento para tomar decisiones en torno a la reforma del sistema de salud. Además, cree que es imperioso saber el costo de los cambios que quiere hacer el Minsalud, luego de que la Corte Constitucional “tumbara” varios artículos de la reforma tributaria, lo cual tendrá impactos en las finanzas del Gobierno para el 2024.

“La presentación a tiempo de los estudios que afirman que sí están asegurados los recursos para la implementación de la reforma o la intervención del Ministerio de Hacienda, podría zanjar desacuerdos y permitir el avance en las sesiones que se vienen realizando”, añadió la asociación en un comunicado.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar